Otegi reconoce que Antxon Alonso intermedió entre Santos Cerdán y él

Bajo la sombra de la corrupción

El líder de EH Bildu siembra dudas en la investigación policial y judicial y ve una operación de “calado” para acabar con “las políticas de respeto a la plurinacionalidad del Estado”

Otegi reconoce que Antxon Alonso intermedió entre Santos Cerdán y él
Video

Otegi admite que Antxon Alonso fue el intermediario con Cerdán

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reconocido este jueves sin ambages que el socio de Santos Cerdán en Servinabar, el empresario Antxon Alonso, intermedió con él para que se reuniera con el propio Cerdán, entonces secretario de organización del Partido Socialista de Navarra (PSN).

En una rueda de prensa en San Sebastián, en la que el líder abertzale ha sembrado dudas sobre la investigación policial y judicial del llamado caso Koldo que ha llevado a Cerdán a la cárcel, Otegi ha advertido que más allá de la corrupción, que ve “consustancial al régimen del 78”, lo que hay es una operación política “de calado” para acabar con un gobierno que ha abierto las puertas a “políticas de respeto a la plurinacionalidad del Estado”.

Horizontal

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha comparecido este jueves en San Sebastián para presentar un análisis de la situación política.

Javier Etxezarreta / EFE
Lee también

Aitor Esteban, sobre el PP: “No hay quién le entienda, es Dr. Jekyll y Mr. Hide”

Josep M. Calvet
GRAFCAV8686. BILBAO, 12/06/2025.-El presidente del PNV, Aitor Esteban, realiza declaraciones donde se ha mostrado hoy

En el turno de preguntas, Otegi ha asegurado que “es mentira” que sea amigo de Antxon Alonso, empresario que según la declaración del ex secretario de organización del PSOE ante el Tribunal Supremo fue clave para ponerle en contacto con Bildu y el PNV para concluir con éxito la moción de censura de Pedro Sánchez para desalojar a Mariano Rajoy de la Moncloa.  Una afirmación que ha rechazado reiteradamente el PNV.

Sin embargo, Otegi ha explicado que un amigo íntimo suyo comparte amistad con dicho empresario y cuando salió de la cárcel, en el 2016, les puso en contacto porque tenía una oferta que hacerle. Otegi se reunió con Alonso y le comunicó que un dirigente del Partido Socialista de Navarra, Santos Cerdán, deseaba reunirse con él, a lo que el líder independentista accedió.

En la segunda vez que se vieron, según su relato, ya fue cuando se entrevistó con Cerdán, quien llegó con Alonso en el coche de este último, “no muy lujoso”. En aquel encuentro ambos dirigentes establecieron “con discreción cuál iba a ser la vía de interlocución entre EH Bildu y el PSOE”. ”Punto final”, ha zanjado Otegi.

La corrupción es consustancial al régimen del 78 desde el principio”

Horizontal
Arnado OtegiCoordinador general de EH Bildu

Por otro lado, el líder independentista ha ironizado sobre la situación política “convulsa” que vive España. “¿A quién le sorprende que en el Estado español haya casos de corrupción; para quién es una sorpresa si tienen a su majestad Juan Carlos I, artífice de la gloriosa transición, exiliado por un caso de corrupción?”, se ha preguntado retóricamente el dirigente abertzale, para quien “la corrupción es consustancial al régimen del 78 desde el principio”.

Otegi, que ha hecho hincapié en que los últimos casos de corrupción son presuntos y ha puesto en duda que se vayan a sustanciar, también se ha mostrado sorprendido de que en “Euskal Herria se le dé pábulo desde el minuto 1” a un informe de la Guardia Civil o a lo que dice el Tribunal Supremo. “Tengo razones motivadas y suficientes como para entender que este tipo de cosas a veces no son lo que parecen; tenemos ciertas prevenciones con estas cosas”, ha añadido, aludiendo a las causas propias que en su momento le llevaron a prisión por el intento de reconstruir Batasuna.

Denuncia una operación de calado para derribar al Gobierno

Para el dirigente abertzale lo que hay detrás de todo es “una operación política de calado en la que solo faltaba la Conferencia Episcopal que se añadió la semana pasada, que no busca luchar contra la corrupción, porque están hasta arriba de corrupción, lo que se busca es acabar con un gobierno que ha abierto las puertas a la colaboración con las fuerzas independentistas, que ha puesto en marcha planteamientos más o menos progresistas, y lo que se busca es acabar con las políticas de respeto a la plurinacionalidad del Estado”. “Esto lo explica bien el Sr, Aznar en la entrevista en El Mundo”, ha agregado.

Por otro lado, el coordinador general de EH Bildu ha advertido que ha no se puede sostener este gobierno solo con la idea de que “los que viene son peores, que son bastante peores”. Y ha señalado que lo que hay que hacer es “lo que no se hizo en el 78”. “Lo que habría que hacer es un proyecto democrático popular y plurinacional que ponga en marcha un escenario realmente democrático, un proyecto que combata de manera estructural la corrupción y que suscite mayorías populares en Euskal Herria, Catalunya y otros pueblos del Estado” y que, a juicio de Otegi, “haga frente al bloque de la derecha y de la extrema derecha y al bloque reaccionario”. De lo contrario “les abriremos las puertas”, ha concluido.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...