Borja Cabezón, adjunto a organización y secretario de acción democrática y transparencia

Cambios en el PSOE 

El militante del PSOE se encargará de garantizar procesos internos limpios y democráticos y combatir frontalmente contra la desinformación política

El exdiputado regional del PSOE en Madrid, Borja Cabezón.

El exdiputado regional del PSOE en Madrid, Borja Cabezón.

EP

Borja Cabezón (Madrid, 1980) acompañará a Rebeca Torró como adjunto a la secretaría de organización del PSOE y se mantendrá como secretario de transparencia y acción democrática y transparencia. Entre sus obligaciones estará la de garantizar procesos internos limpios y democráticos, especialmente en un contexto de crisis orgánica post‑Cerdán y combatir frontalmente contra la desinformación política.

Si hay algo que define a Borja Cabezón es su convicción de que la innovación no debe ser un lujo reservado a unos pocos, sino una oportunidad real para todos “El talento no entiende de fronteras, género ni clase social”, suele repetir. Desde que asumió la dirección de ENISA en enero de 2024, ha convertido el emprendimiento en una auténtica prioridad de país. En poco más de un año, ha recorrido más de 35 provincias y participado en más de un centenar de eventos, con un objetivo claro: llevar la financiación pública a todos los rincones.

Cabezón es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y ha complementado su formación con programas ejecutivos en ESADE y liderazgo público en IESE. Su trayectoria profesional se mueve con naturalidad entre el sector privado y la administración pública. Fundó Nexer Renovables y ha estado involucrado en proyectos de energía solar (ESA Solar) y tecnología (Abzooba), con una marcada conexión con América Latina, una región que conoce bien y de cerca.

En el ámbito público, ha ocupado puestos de gran responsabilidad durante los gobiernos de Pedro Sánchez: fue embajador en Misión Especial para la Covid-19 y la Salud Global, y también director general de Asuntos Nacionales en Moncloa. Militante del PSOE, fue diputado en la Asamblea de Madrid y llegó a estar bien posicionado para dirigir Casa América, una propuesta que contó con apoyos relevantes dentro del Gobierno.

Desde su llegada a ENISA, la Empresa Nacional de Innovación, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha imprimido un fuerte impulso territorial al organismo. Bajo su liderazgo, se han certificado más de 1.200 startups innovadoras, con una tasa de concesión que supera el 70 %. Además, se han lanzado nuevos instrumentos como el Fondo FEPYME, abierto todo el año, y la línea DANA, dotada con 350 millones de euros para apoyar a pymes afectadas por desastres naturales. También se han reforzado líneas clave dirigidas al emprendimiento femenino, el sector agroalimentario y la industria audiovisual.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...