Enrico Letta defiende la soberanía europea ante las presiones externas

Ágora Jacques Delors

El ex primer ministro italiano señala que el mercado único es la piedra angular del futuro europeo

AEL Letta Duran i Lleida

Foto de familia del Ágora Jacques Delors con Letta y Duran Lleida

LVE

El ex primer ministro italiano y actual presidente del Instituto Jacques Delors, Enrico Letta, hizo ayer un alegato en favor de la soberanía europea ante las presiones externas y los retos internos, y subrayó la importancia del mercado único europeo como un eje fundamental de la Unión.

Letta intervino ayer en el Ágora Jacques Delors, celebrado en Barcelona, un espacio de diálogo intergeneracional con jóvenes de toda Europa y responsables políticos europeos impulsado por la Academia Europea Leadership –presidida por Josep Antoni Duran i Lleida–, la Académie Notre Europe y la Scuola di Politiche. 

El exdirigente italiano aconsejó firmeza ante presiones como las de EE.UU. con el aumento del gasto militar, y defendió la inversión pública como pilar esencial para preservar la soberanía de Europa frente a la dependencia del capital privado en proyectos estratégicos, que hacen que los países corran el “riesgo de convertirse en colonias” de terceros.

La “falta de competitividad europea”

En su intervención, el exprimer ministro italiano señaló que “la principal razón” para la “falta de competitividad europea” es no haber integrado lo suficiente a “capitales y servicios en el mercado único”, cosa que habría dejado a la Unión en desventaja frente a un mercado estadounidense pujante a nivel financiero. “La competitividad americana hoy está conducida por una gran inyección de capitales privados gracias a que disponen de un gran mercado financiero integrado”, apuntó. 

Aunque dijo no ser partidario de “una UE como los Estados Unidos”, reconoció que este país, a diferencia de Europa, “creó su liderazgo” precisamente por su “capacidad de invertir un montón de dinero”, que ejemplificó con la innovación estadounidense en Inteligencia Artificial (IA).

“Han sido exitosos con la IA porque tuvieron un sistema financiero con el que fueron capaces de invertir no una vez, ni dos; sino tres, cuatro y hasta cinco veces después de haber fracasado. Esto es algo que no tenemos en Europa, y ahí está la gran diferencia”, remarcó.

Con el fin de fomentar la independencia financiera europea, Letta apeló a la creación de empresas transnacionales como la productora aeroespacial Airbus, a la que consideró “un campeón europeo” que la Unión necesitaría “en todos los sectores” para competir con el capital privado americano y su capacidad innovadora. “No estoy proponiendo un impulso de la privatización en investigación, pero si no acompañamos las inversiones públicas con inversiones privadas, no estaremos a la altura”, argumentó.

Al finalizar el simposio, Letta, junto a compañeros organizadores como el presidente de la Academia Europea Leadership, el exlíder de Unió Democràtica Josep Antoni Duran i Lleida, ha librado a más de 125 jóvenes de más de 25 países los diplomas que acreditan su participación en el evento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...