Junts tilda de decepcionante el acuerdo sobre la financiación: “No hay concierto ni modelo singular”

El escenario político

La formación de Carles Puigdemont rebaja el pacto alcanzado entre la Generalitat y el Estado a un traspaso de la gestión, mientras que los comunes valoran que es un primer paso para un nuevo sistema de financiación

Horizontal

El diputat de Junts Antoni Castellà en roda de premsa aquest dilluns al Palau de la Generalitat

Nico Tomás / ACN

“De entrada, es muy decepcionante. No hay nuevo modelo de financiación, ni singular, ni plural”. Junts per Catalunya se ha mostrado este lunes muy crítico con el acuerdo sobre la financiación alcanzado entre el Gobierno central y el Govern para la reunión bilateral que se celebra este lunes en el Palau de la Generalitat. “No hay ningún motivo para avalar estas propuestas”, ha señalado el vicepresidente de la formación, Antoni Castellà, que además es portavoz de su partido en la comisión de Economia i Finances del Parlament. “Cualquier cosa que sea perpetuar el sistema actual no contará con nuestro apoyo”, ha advertido el diputado posconvergente, en alusión a la necesidad de que estas medidas tengan que ser ratificadas en sede parlamentaria.

Estas palabras de JxCat llegan tras la reunión preceptiva que ha mantenido el Ejecutivo de Salvador Illa con los grupos parlamentarios para dar cuenta de los acuerdos que se sellarán inmediatamente después en la reunión bilateral Generalitat-Estado. 

Lee también

Junqueras exige “respeto efectivo” a la ordinalidad y reprocha a Montero su ausencia

Pedro Ruiz
BARCELONA, 12/07/2025.- El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ofrece una rueda de prensa en la sede del partido en Barcelona, este sábado. EFE/Enric Fontcuberta

Castellà ha lamentado que “de los 22.000 millones de los impuestos de los catalanes que se van y no vuelven, del déficit fiscal” no se recupera “ni un euro más”. “De momento, cero”, ha resaltado. “Por eso entendemos que en este debate que se dice que es un modelo singular, pero que es plural porque todos se pueden añadir... solo es de gestión”, ha afirmado Castellà, que ha dejado claro que esa valoración la hacen con los elementos que ha puesto el Govern sobre la mesa en la reunión y sin conocer al detalle lo que se ratificará. La formación ha insistido en que su hoja de ruta es defender y tratar de conseguir un concierto económico con un régimen económico similar al de Euskadi, en el que Catalunya quede excluida del régimen común que articula la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca).

Asimismo, el dirigente posconvergente ha apuntado que con el pacto de hoy “lo que hasta ahora hacían los funcionarios del Estado lo podrán hacer con un proceso escalado los funcionarios de la Generalitat”. “Eso es gestión administrativa”, se ha quejado Castellà. “Solo será la recaudación”, ha recalcado el diputado de Junts, que ha insistido en que “seguirá siendo el Estado quien decida de cuánto dinero dispone” la administración catalana. “Catalunya no quedará excepcionada de la Lofca, no hay singularidad”, ha rematado. 

Lee también

Los comunes, en cambio, han querido valorar la entente de hoy de forma positiva y como “un paso adelante” para mejorar los ingresos de Catalunya y un nuevo sistema de financiación. 

“Son los principios rectores para una nueva estructura”, ha resumido el portavoz de la formación, David Cid, que ha puesto en valor que habrá más ingresos para Catalunya a partir de la participación de la Generalitat en los ingresos que ahora gestiona el Estado y que a la vez seguirá habiendo solidaridad con otros territorios del Estado, si bien ha señalado que hay que poner límite a esa solidaridad. Una valoración que contrasta con la que ha hecho la formación de Carles Puigdemont. 

Por su parte, la CUP se ha desmarcado de la reunión previa de los grupos con el Govern y no ha asistido a la cita. La diputada Laia Estrada ha alegado en unas declaraciones difundidas por el partido que no querían “legitimar una operación de marketing del PSC haciendo ver que es una cosa diferente del PSOE”. En este sentido, Estrada ha afirmado que “estas bilaterales son una auténtica farsa que solo tienen como objetivo disimular que la Generalitat está presidida por el delegado de La Moncloa y mostrar la capacidad del PSOE para volver a la normalidad institucional en Catalunya e invisibilizar nuestras aspiraciones nacionales y los déficits democráticos del Estado”.

A juicio de los anticapitalistas, se trata de una financiación singular “fake” porque “es un nuevo café para todos”. Laia Estrada ha apuntado que lo que convendría es “disponer de verdadera soberanía y de nuestros recursos, es decir, disponer de la llave de la caja”. Sin embargo, “la financiación singular que el PSOE está dispuesto a conceder no tiene nada que ver con esto”, ha añadido.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...