Sensaciones ambivalentes en Esquerra Republicana tras la reunión de la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat para poner las bases hacia la financiación singular. El partido valora que lo que se rubricó en el acuerdo para la investidura de Salvador Illa haya pasado de ser algo entre partidos a ser asumido por instituciones. Desde esta perspectiva, el vicesecretario de comunicación de ERC, Isaac Albert, ha asegurado en una rueda de prensa que la música les “suena bien” porque se asume el espíritu de ese pacto, pero achacan a ambos ejecutivos que el documento carece de “concreciones”.
Los republicanos ven insuficiente lo que se ha anunciado y lamentan que hoy se ha hecho “mucha escenificación”. El texto del acuerdo entre gobiernos implica, para el partido, que el Ejecutivo central “avanza arrastrando los pies” y que ahora lo que toca es “seguir empujando y apretando” para que lo que hoy representa un “punto de partida” se vaya materializando en las próximas semanas y meses.
Desde esta perspectiva, Isaac Albert ha situado dos elementos que les preocupan. El primero tiene que ver con el principio de ordinalidad, cuestión “innegociable” para ERC. El vicesecretario de comunicación republicano ha insistido en que un buen modelo tiene que avanzar hacia la “reducción del déficit fiscal” y esto lo representa la ordinalidad. En este sentido, que se hable de este aspecto en el preámbulo no es bien visto por la formación republicana, puesto que consideran que debería estar incluido en la parte de los acuerdos.
Por otro lado, Albert ha subrayado de nuevo que no aceptarán que la Agència Tributària de Catalunya esté subordinada a la estatal. Aceptan, eso sí, que haya colaboración y cooperación. Además, en ERC sostienen que, tras casi un año desde el pacto de investidura, es “difícil” poder definir un modelo de financiación, pero sí que opinan que se debería haber ido más allá de “asumir el acuerdo de investidura” una vez transcurrido este tiempo.
A pesar de lanzar el reproche de la falta de concreciones, el portavoz de Esquerra puso en valor que se haya sustanciado una bilateral para hablar de financiación: “Si esto ha ocurrido es porque nosotros hemos vuelto a poner este asunto encima de la mesa”. Por otro lado, Isaac Albert también hizo énfasis en que “todos los agentes políticos y económicos en Catalunya coinciden en que necesitamos un nuevo modelo de financiación” y, muy especialmente, el hecho de que el Gobierno asuma que Catalunya “tiene que recaudar todos los impuestos que paga”, reconociendo que “para ello es indispensable que la hacienda catalana tenga los recursos suficientes para que sea así”.
En cuanto a la proposición de ley que el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, anunció el sábado que presentarían para hacer los cambios legislativos que permitan a Catalunya recaudar los impuestos, el partido ha detallado este lunes que se presentará antes de que finalice el mes de julio. Al mismo tiempo, seguirán negociando con los socialistas y con otras formaciones de la investidura para ver si hay margen para poderla registrar conjuntamente con estos otros grupos.