Se creará un fondo específico, líneas de subvenciones y podrán aplicar incentivos fiscales
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles el proyecto de ley del Estatuto de municipios rurales, una norma que establece un marco legislativo específico y medidas para frenar la despoblación del mundo rural, y cuya definición afectará a 608 de los 947 municipios catalanes, el 64%.
La iniciativa, tramitada durante la anterior legislatura y que no se aprobó por el anticipo electoral, se ha aprobado con el voto a favor de PSC-Units, Junts, ERC, PP, Comuns, CUP y Aliança Catalana, y el voto en contra de Vox.
El conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha calificado la jornada de histórica, se ha comprometido con el despliegue del estatuto, ha celebrado el amplio consenso en la Cámara y ha augurado que permitirá una Catalunya “más cohesionada, mejor, más justa, y sobre todo pensada para todo el mundo”.
“La igualdad no se trata de tratar a todos igual, sino de tratar igual a los iguales, y diferente a los diferentes. Por tanto, pensar el país entero es acompañar a aquellos municipios que tienen más dificultades, que no tienen todos los recursos técnicos que pueden tener grandes ciudades de nuestro país”, ha subrayado.
A la sesión parlamentaria han acudido el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès, el exvicepresidente Oriol Junqueras, los presidentes de las 4 diputaciones catalanas, representantes de las principales asociaciones municipalistas y alcaldes y presidentes de consejos comarcales.
CATEGORÍAS
La ley establece que un municipio rural es aquel con menos de 2.000 habitantes y que pertenece a una comarca rural; y los de menos de 2.000 habitantes de comarcas limítrofes con una comarca rural y que tienen una densidad de población menor a 90 habitantes por kilómetro cuadrado o con una tasa de crecimiento negativo en los últimos 10 años.
Además, los municipios con menos de 500 habitantes (un total de 381) recibirán la categoría de municipios rurales de especial atención, y 2 municipios de Lleida (Artesa de Segre y Tremp se han incorporado como municipios rurales asimilados por tener una población de hasta 5.000 habitantes con 10 o más núcleos de población con menos de 500 habitantes.
La clasificación de municipio rural y de municipio rural de especial atención se revisará cada 4 años, en los 6 primeros meses de las legislaturas de los ayuntamientos, en que el indicador de población determinará el cambio de categoría, con un margen del 5% de variación como máximo.
“PERSPECTIVA RURAL”
El nuevo marco normativo establece que todas las políticas públicas estarán obligadas a incorporar la “perspectiva rural” y analizar el impacto territorial, económico y medioambiental a través de un mecanismo rural de garantía.
Además, se creará un sistema de financiación propio mediante un fondo específico de municipios rurales y mediante una línea específica de subvenciones, además de la posibilidad de establecer incentivos fiscales para compra y rehabilitación de viviendas.
En paralelo, se pretende reducir la carga burocrática de los ayuntamientos, que a menudo no tienen suficiente personal, a través de un portal único de la Generalitat para integrar todos sus trámites, servicios e informaciones.