ERC ve discrepancias entre el Gobierno y la Generalitat por el papel de la Agència Tributària

La cuestión catalana

Los republicanos mantienen su intención de presentar la proposición de ley que permita a la hacienda catalana recaudar los impuestos antes de que finalice julio pero buscan salvar las diferencias con el PSOE

Horizontal

El portavoz de ERC, Isaac Albert, en la rueda de prensa de este lunes.

Bernat Vilaró / ACN

Una semana después de que se presentaran las bases para empezar a caminar hacia un nuevo modelo de financiación para Catalunya, Esquerra Republicana sigue tratando de convencer al PSOE y, particularmente, al Gobierno para que acepte la proposición de ley que quieren presentar antes de que termine el mes de julio con los cambios normativos que deben habilitar a la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para recaudar los impuestos que se pagan en la comunidad autónoma. Sin embargo, sigue habiendo resistencias con Hacienda, según los republicanos.

En la rueda de prensa de este lunes, el vicesecretario de comunicación de Esquerra, Isaac Albert, ha puesto de manifiesto las diferencias que ven entre la Generalitat y el Gobierno sobre el papel de la ATC. Los republicanos han dejado claro que el respeto al principio de ordinalidad es “innegociable” y que hay que avanzar en la recaudación de los tributos, comenzando por el IRPF. Para ello, hay que dimensionar la hacienda catalana, pero ERC tampoco quiere que esta esté subordinada a la AEAT.

Desde esta perspectiva, el portavoz de los republicanos ha hecho hincapié en que hay acuerdo sobre el redactado de la ley que quieren presentar en la “parte catalana”, pero con la que se discrepa es con “la del PSOE y el Gobierno”. Isaac Albert ha recordado que la norma que plantean tiene una “afectación directa en la recaudación impositiva”, pero que dicha proposición “no define el modelo de financiación”.

La proposición -que propone cambios en la LOFCA, la ley del sistema de financiación de régimen común y la del régimen de cesión de tributos del Estado a Catalunya- cuenta con el respaldo, apunta Esquerra, del Govern: “La parte catalana estamos absolutamente de acuerdo con los objetivos, tenemos que ver cómo se encaja con la parte del PSOE”. Albert ha recalcado que intentarán registrar la ley antes que finalice el mes de julio, pero antes tratarán de encontrar puntos de acuerdo con los socialistas. Eso sí, la idea de registrarla en solitario gana cada vez más peso.

Aún en materia de financiación, el portavoz de los republicanos se ha mostrado “sorprendido” -aunque el discurso “anticatalán” no le causa extrañeza- por las quejas de varias comunidades autónomas a lo que llaman el “cupo catalán”. Isaac Albert ha destacado que “hasta el momento no se ha presentado ningún modelo de financiación” porque no hay un sistema “pactado ni cerrado” como para que “la mayoría se posicionen en contra”. “Estamos en el titular, en el enunciado, no hay nada que se preste a que se posicionen de este modo porque no hay nada concreto”, ha añadido.

Preguntado por el caso Montoro, el dirigente republicano ha manifestado que lo que está conociendo es “suficientemente grave” como para que haya una comisión de investigación al respecto. Para ERC, es una “realidad” que el Gobierno del PP es el que cuenta “con más imputados de la historia” y que ahora se sabe que “organizó una maquinaria de corrupción nunca vista”. Tras este y el caso Cerdán, la formación republicana sostiene que el Estado tiene “graves déficits democráticos” y que cuenta con una estructura “al servicio de empresas para robar dinero público y enriquecer a políticos corruptos”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...