El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha iniciado su viaje a China donde se ha reunido esta mañana con el vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional, Weihua Wu en el Gran Salón del Pueblo y más tarde con uno de los miembros del partido comunista y secretario del comité municipal del partido, Yi Lin, a quienes les comunicó la intención de la Generalitat de abrir una delegación del Govern, posiblemente en Pekín.
Ahora la Generalitat dispone de tres oficinas de Acció, Pekín, Shanghai y Hong Kong y también presencia de la Agència Catalana de Turisme. En Asia, hasta ahora solo había delegación en Japón y Corea del Sur. Según han explicado fuentes de la Generalitat, hasta ahora no había una relación estable para disponer de una representación en el país asiático.
“China juega un papel muy relevante, el mundo está cambiado y es muy importante tener presencia en el marco de la Unión Europea y España”, aseguró Illa. Ahora se deberá iniciar un trámite internacional y solicitar los permisos. La intención es que esta delegación esté ubicada en Pekín y se ponga en marcha lo antes posible, aunque de momento no hay una fecha concreta, pero el president ha asegurado que sería antes de finales de año.
Seguir la estela de Sánchez en China
Illa ha explicado que Catalunya quiere contribuir al igual que hace el Gobierno central, el presidente Pedro Sánchez ha visitado China en tres ocasiones en estos últimos tres años, en reforzar lazos con el país asiático y de ahí la voluntad de abrir esta nueva oficina que aporta un mayor rango que las actuales agencias de ACCIÓ. Además, el president ha enmarcado esta delegación en el plan Asia que la Generalitat prevé presentar antes de final de año.
En definitiva, según fuentes de la Generalitat, la delegación contribuirá a abrir más puertas a las empresas catalanas, ya que cuenta con una parte institucional muy importante en la relación entre países.
En Pequín, el president ha arrancado la etapa institucional del viaje antes de centrarse en la parte más económica de su ruta por China que le llevará por las ciudades de Hefei, Wuhu y Shanghai. Así, después de reunirse con Weihua Wu, Illa mantuvo un encuentro con Yin Li, el secretario municipal de Beijing y uno de los más destacados miembros del Buró Político del partido comunista.
Illa, que ha acudido junto a los consellers de Exteriors, Jaume Duch, y el de Empresa, Miquel Sàmper, y la embajadora española en China Marta Betanzos, ha expuesto el potencial económico y empresarial de Catalunya para reforzar la presencia de Asia, según han señalado fuentes cercanas a la reunión. El vicepresidente Wu, por su parte, ha destacado el resultado “positivo” de la reunión que mantuvo el año pasado en su visita a Barcelona en noviembre con el presidente de la Asamblea Popular Nacional Zhao Leji.
La reunión de Illa con las autoridades chinas se produce un día después de la cumbre bilateral entre Ursula Von der Leyen y el presidente de la Republica China Xi Jinping para advertirle de las dificultades de las empresas europeas para penetrar en el mercado interior chino. De ahí, que en su intervención ante los medios de comunicación hiciera referencias a la necesidad de coordinarse con el Gobierno central y la Unión Europea.
Fuentes de la Generalitat señalaron que el ministerio de Exteriores españoles está al corriente de la próxima apertura de la delegación en el país asiático que está pendiente de la autorización del ministerio de Asuntos Exteriores de China. Con esta futura oficina, en China, la Generalitat dispondrá ya de 22 delegaciones repartidas por todo el mundo.
Ya por la tarde, Illa ha firmado un convenio con la Fundación Samaranch, que tiene sede en Pekín y Barcelona, para firmar un convenio con el fin de fomentar los intercambios con jóvenes deportistas en edad de formación.