Los españoles muestran una opinión muy negativa respecto al fraude fiscal, una actividad delictiva que consideran que se da “mucho o bastante” en España, en opinión de nueve de cada diez ciudadanos, según la entrega de este año de la encuesta sobre Política Fiscal del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo trabajo de campo, de 4.004 entrevistas, se elaboró del 9 al 16 de julio. En los resultados de la encuesta, por tanto, no puede haber tenido influencia el caso Montoro, ya que fue el 16 de julio cuando se conoció que la justicia investiga al exministro de Hacienda del PP por presuntamente modificar el impuesto eléctrico y el de actividades económicas en beneficio de compañías gasistas que contrataban con su despacho de asesoría.
La entrega de este mes de julio de la encuesta de política fiscal del CIS, que se publica desde 1993, indica que los españoles tienen una relación compleja con los impuestos, que ven necesarios, a la vez que opinan que se pagan demasiados. Un 54,4% de los encuestados coincide en que “los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos”, un 30,6% piensa que “los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué” y solo un 13,1% cree que los impuestos “son un medio para redistribuir mejor la riqueza”.
Un 79% considera que los impuestos no son justos y no paga más quien más tiene
Además, una amplia mayoría opina que los impuestos no se pagan con justicia: un 78,9% indica que no cree que paguen más los que más tienen y solo un 19,1% piensa que los tributos sí se cobran con justicia. Respecto a lo que reportan las contribuciones a Hacienda, un 58% dice que la sociedad se beneficia poco o nada de estos pagos, mientras que un 40,3% cree que el beneficio es mucho o bastante.
La encuesta incluye también un apartado de preguntas referentes al fraude fiscal y los resultados ilustran un pesimismo en la opinión pública respecto a cómo combatir esta actividad delictiva. Un 90,1% cree que hay mucho o bastante fraude fiscal en España. A la vez, un 79,5% está de acuerdo en que “engañar a Hacienda es engañar al resto de los ciudadanos”.
Respecto a los principales efectos del fraude fiscal, los ciudadanos señalan, entre las razones prioritarias, que crea injusticias, pues unos tienen que pagar los que dejan de pagar otros (35,4%), disminuye los recursos para financiar los servicios públicos y prestaciones sociales (24,7%), y desmotiva a quienes pagan correctamente sus impuestos (19,9%).
Un 54% ve insuficiente la lucha contra el fraude fiscal y un 79% pide saber más del destino de los impuestos
Más dividida está la opinión sobre los esfuerzos que hace la Administración para combatir el fraude fiscal, que para un 53,5% son pocos o muy pocos, mientras que un 43,7% considera que son muchos o bastantes esfuerzos. Sobre la pedagogía que se hace desde la Administración en relación con la política fiscal, un 79,2% opina que hace poco o muy poco esfuerzo por explicar el destino de los impuestos.
Un 43,1% piensa que los españoles son “poco conscientes pero responsables” a la hora de pagar impuestos, un 32,8% dice que son “bastante conscientes y responsables”, y solo un 6,3% cree que “son muy conscientes y responsables” con el pago de impuestos. Al preguntar por uno mismo, el 58,5% se considera “bastante consciente y responsable” con el pago de impuestos, y un 33,9% “muy consciente y responsable”.
Un 46% cree que toda o casi toda la gente declara a Hacienda lo que tiene realmente
Respecto a las opiniones que se tienen sobre los demás, un 46,2% cree que toda o casi toda la gente declara realmente lo que tiene a Hacienda, el 31,1% afirma que bastante gente es legal a la hora de declarar y un 16,7% dice que poca gente declara la verdad en su renta. Un 19,6% cree que es así porque los impuestos que hay que pagar a Hacienda son excesivos, un 18,9% dice que las personas ocultan parte de sus ingresos porque los salarios son demasiado bajos y hay que buscar otras opciones para conseguir dinero y un 17% lo achaca a que los que más tienen evitan (o minimizan) el pago de impuestos.
Ocho de cada diez creen que van pocos recursos a vivienda, investigación y sanidad y demasiado a defensa
Respecto al destino de los impuestos, los españoles creen que se destinan muy pocos recursos por parte de la Administración a la vivienda (84,5%), un 80% cree que se destina poco a investigación en ciencia y tecnología, y un 77,1% afirma que se destinan muy pocos impuestos a sanidad. En contrapartida, un 23,6% considera que se destinan demasiados recursos a defensa, a la protección del desempleo (un 13,8%) y a obras públicas (13,2%).
Sobre la forma de recaudación, el 63,3% asegura que se debería recaudar con impuestos directos, tipo IRPF (según la renta o la riqueza de las personas y empresas), y un 29% con impuestos indirectos, tipo IVA (afectan a todo el mundo por igual).
Un 81,6% indica que tiene obligación de hacer la declaración, de esos a un 34% les sale a pagar y a un 58,2% a devolver.