Menos burocracia y más agilidad. Con esa divisa está trabajando el Govern de la Generalitat para simplificar una parte importante de los trámites administrativos más solicitados por los catalanes y que a veces más les complican la vida. Son gestiones como pedir el reconocimiento de una discapacidad, tramitar una renta garantizada de ciudadanía, convalidar unos estudios en el extranjero o solicitar una subvención para un vehículo eléctrico, entre otros, que conciernen a miles de usuarios y que a menudo ejemplifican lo complejo que puede ser el laberinto administrativo.
El compromiso del Govern es tener reformulados en el plazo de un año –en junio del 2026– más de 170 trámites que se han catalogado como prioritarios. Se aplican diseños más sencillos y ágiles que los actuales, que mejoran la autonomía del usuario, y una automatización de tareas que ha permitido además reducir los plazos de respuesta de la Administración y acelerar la entrega de las ayudas, explicó el conseller de Presidència, Albert Dalmau, en una sesión informativa con periodistas, con participación de los departamentos de la Generalitat implicados.
Para demostrar el compromiso del Govern en esta batalla contra la burocracia innecesaria, en este grupo de 170 se incluyeron 31 trámites de los ámbitos de la ciudadanía (10), las empresas (10) y la agricultura (11), a los que se ha dado un tratamiento de urgencia.
Estos 31 se eligieron por el número de solicitudes que se reciben, por los problemas que dan a los usuarios y en algunos casos por el número de expedientes acumulados, pendientes de resolución, para lo que se ha recurrido, además de rediseñar el procedimiento, al refuerzo de profesionales que están dando respuesta a miles de solicitudes que llevaban meses o incluso años bloqueados. Todos ellos estarán rediseñados este mismo año. Ocho de los diez de ciudadanía se encuentran en fase muy avanzada, explicó Dalmau.
A final de año se habrán reformado 31 trámites de los más solicitados y los que más complicados resultan
“En este proceso estamos, si me permiten, en una especie de guerra contra la burocracia y contra la pérdida de tiempo para hacer la vida más fácil a la gente”, dijo el conseller, al que el president Salvador Illa encargó la reforma de la Administración, que es uno de los objetivos de la legislatura.
“Queremos enviar el mensaje a los catalanes de que es posible tener una administración mejor y más fácil. La simplificación no quiere decir desregular y a estas alturas del siglo XXI, con la inteligencia artificial y todas las ventajas tecnológicas se hace difícil entender que determinados trámites tarden tanto”, constató.
En la lista están las ayudas al coche eléctrico, a la dependencia, o la renta de ciudadanía
Ya hay resultados concretos. De los 170 trámites elegidos, 40 se han rediseñado, 90 estarán listos en los próximos meses, y quedan otros 40 por decidir. Se van revisando uno a uno. Son trámites de todo tipo, de los 2.371 que gestiona la Generalitat. De estos, 2.226 se pueden hacer por internet. Pero que el proceso esté digitalizado no quita que en muchos casos el usuario tenga que bajarse un formulario en PDF, rellenarlo y volver a subirlo a la red, puntualiza el secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital, Albert Tort, que indica que se están diseñando nuevos formularios para web más simplificados que mejoran la autonomía del usuario, con validaciones automáticas en muchos campos que le indican si lo que ha puesto es válido o tiene que corregirlo, lo que facilita la introducción de datos y evita errores. Eso agiliza no solo la fase de solicitud, sino la de tramitación porque los datos con los que cuenta la Administración ya serán válidos.
Esta y otras mejoras se han introducido en la gestión de ayudas como las del plan Moves III para incentivar la compra de vehículos eléctricos, un programa que se financia con fondos Next Generation. El tiempo medio de concesión de la ayuda desde la solicitud se ha reducido de 18 a seis meses y de los 59.000 expedientes antiguos pendientes de resolución ya se han otorgado 55.000. Como en otros trámites, ya se puede ver el estado del expediente en línea.
“Queremos enviar el mensaje de que es posible tener una administración mejor y más fácil”, dice Dalmau
También se han reducido plazos en trámites complejos de este top 10, como las ayudas a la discapacidad (que han pasado de 360 días para la resolución del expediente a 120) y la dependencia (de 326 días a 236). En el caso de la pensión no contributiva por invalidez se ha pasado de 108 días a 85.
En otros casos, como la homologación y convalidación de títulos no universitarios en el extranjero, además de haber recortado ya a la mitad los 16.000 expedientes pendientes de resolución desde 2022, hay un formulario digital más sencillo, se pueden pagar las tasas en línea y por bizum y se puede descargar la credencial electrónica, una ventaja que también se ha aplicado ya a la tramitación del título de familia numerosa y monoparental, y la ayuda a la dependencia, entre otros.
Las mejoras se aplicarán en los trámites que lo requieran. “Esto no va a parar, vamos a revisarlos todos”, aseguran en el Govern.