El Govern anunciará la apertura de nuevas delegaciones y la reubicación de algunas oficinas en “las próximas semanas”. Así lo avanza el conseller de la UE y Acció Exterior, Jaume Duch, en una entrevista a la ACN. Una vez aprobado el plan de consolidación de las delegaciones, Duch prevé entrar en la “segunda fase” de una “cierta expansión”. Aparte de la nueva delegación en China, habrá otras “posibles nuevas aperturas” y “algunas reubicaciones”. “No se trata de cerrar, pero puede pasar que alguna oficina se reubique”, por ejemplo aquellas que cubren más de un país, apunta. En el último año como conseller asegura haber dado “solidez” a las delegaciones y reivindica que Catalunya ahora tiene “más credibilidad” y “visibilidad” con el ejecutivo de Salvador Illa.
“Nosotros vamos con mensajes constructivos, que se entienden más fácilmente y, sobre todo, porque tratamos temas que preocupan a todo el mundo, no los temas que solo nos preocupan a nosotros”, defiende Duch, preguntado por las puertas que se han reabierto en muchas capitales e instituciones europeas con la caída de los gobiernos independentistas.
El exresponsable de comunicación del Parlament Europeu y ahora cap del departament de la UE y Acció Exterior en la Generalitat remarca que en el último año han hecho “mucho trabajo” para “volver a poner en marcha” relaciones “un poco estancadas” y para abordar con organismos internacionales cuestiones comerciales, de competitividad empresarial, política energética o “incluso política de seguridad”. “Son las cuestiones con las cuales yo creo que es más fácil encontrar interlocutores interesados en trabajar en común”, concluye.
Delegaciones en el exterior
Actualmente, el Govern tiene 21 delegaciones en todo el mundo: Bruselas, París, Berlín, Roma, Londres, Lisboa, Estocolmo, Viena, Ginebra, Zagreb, Andorra, Washington, Méjico, Bogotá, Rio de Janeiro, Buenos Aires, Tunis, Dakar, Johannesburgo, Seúl y Tokio.
Algunas de estas, como la de Zagreb, que cubre el sudeste de Europa, o la de Tunis, que cubre el Norte de África, representan al ejecutivo catalán en varios países.
Según avanza Duch a la ACN, el Govern se plantea cambiar la sede de algunas oficinas que cubren varios países. También se anunciarán nuevas aperturas además de la nueva delegación en China, de la cual todavía están estudiando la ubicación.
Preguntado por las críticas de Junts al viaje del president Illa a China por las vulneraciones de derechos humanos contra las minorías del país, Duch ha defendido que fue una visita para “abrir mercados” y una relación comercial “más sólida” con Pekín en un momento convulso por la “política de aranceles más agresivos por parte de los Estados Unidos”. “Esto no quiere decir que el Govern esté dando su apoyo al modelo político” del país, asegura el conseller, añadiendo: “No hacemos nada más que lo que hace el resto del mundo, es importante que Catalunya no pierda paso”.
Si bien querrían tener presupuestos para 2026, Duch asegura que su departament está “preparado” para llevar a cabo una “cierta ampliación y reubicación del mapa de las delegaciones” sin nuevos presupuestos. Aun así, los plazos y la velocidad de implementación de este plan de expansión se tendrán que “adaptar” a la “realidad presupuestaria”, admite.
Oficialidad del catalán
De cara al próximo curso político, su conselleria seguirá muy pendiente de las negociaciones sobre la oficialidad del catalán. Hace casi dos años que el gobierno español pidió al Consell de la UE la incorporación del catalán, el gallego y el euskera a la lista de lenguas oficiales de la UE, pero hay varios países, entre ellos Alemania e Italia, que por ahora se oponen a la propuesta.
Duch niega que la petición esté “atascada” en la mesa de los ministros, y reivindica el trabajo del ministro José Manuel Albares para convencer a sus homólogos. “Va avanzando poco a poco, pero va avanzando”, afirma el conseller. Según él, las decisiones que se toman por unanimidad en la UE, como es el caso, se consiguen “picando piedra” y “con mucha pedagogía”.
Preguntado por los intentos del PP de bloquear la propuesta en Bruselas, Duch avisa que la “táctica a corto plazo” de intentar “politizar” y “poner palos en las ruedas” a la oficialidad del catalán “al final se les volverá en contra”.
Fondos regionales
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado una propuesta de macro presupuesto para 2028-2036 que preocupa a las regiones europeas por el riesgo de una recentralización de los fondos europeos hacia los estados. “Puede haber muchos cambios, y cambios importantes, entre la propuesta que hace la Comissió y el resultado de la negociación con todos los estados y el Parlamento Europeo”, pronostica Duch.
Por eso, Duch asegura que el Govern estará “muy presente” en Bruselas para conseguir que el marco financiero plurianual de la UE esté en línea con los intereses de Catalunya: “Es un trabajo que nos ocupará durante un año y medio y que espero que tenga un resultado positivo”.
De cara a esta negociación clave en la capital europea, Duch destaca tres prioridades del ejecutivo catalán: un presupuesto de la UE más grande, garantizar los fondos agrícolas y de cohesión, y que el Govern tenga “voz” en la gestión de los fondos.
En primer lugar, Duch preferiría que el aumento presupuestario se lograra con el compromiso de los estados (un 1% del producto interior bruto de la UE) en lugar de recurrir a la “vía extraordinaria” de la deuda conjunta, como se hizo durante la pandemia. “(Por la vía ordinaria) sabríamos ya exactamente de cuántos fondos disponemos y para qué”, explica. Sea como sea, defiende incrementar el presupuesto de la UE para 2028-2036.
Una vez garantizados los nuevos recursos, el conseller de la UE y Acció Exterior ve necesario aclarar cómo se harán “compatibles” las nuevas prioridades de la UE —defensa, cambio climático, energía, sector digital— con las prioridades “clásicas”, como por ejemplo la política agrícola o la política de cohesión.
Por último, Duch defiende que el Govern tenga “su voz” incluso “de una manera más clara” en los fondos que “tengan que aplicarse de manera directa o indirecta” en Catalunya.