Las declaraciones de Gabriel Rufián en una reciente entrevista han generado un nuevo pulso con Podemos. El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso defiende que la izquierda “hable de orden, seguridad y multirreincidencia” y admite que es un “problema real” que haya cierta tensión racial en las zonas trabajadoras de Catalunya. A juicio de Rufián, abordar estas cuestiones desde este espectro ideológico es necesario porque no quiere “entregar a la gente con miedo a la derecha y ultraderecha”, aunque este miedo sea “fundado o no”. Estas discrepancias se producen después de que en las últimas semanas el republicano haya lanzado la idea de una alianza plurinacional y tras unos meses en los que ha mostrado proximidad con los morados.
Tras estas palabras, el ex secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique, se ha mostrado “especialmente preocupado” por las mismas. El exdiputado critica varios elementos de las declaraciones de Gabriel Rufián, como cuando apunta que quiere ir “más allá de la pancarta” en temas como la guerra. En este asunto, el republicano indica que esto no tiene por qué implicar que se tenga que invertir más en guerra, sino que aboga por “debatir” y “invertir mejor en defensa porque el mundo es como es y no como nos gustaría que fuera”.
Rufián subraya que nunca vinculará “delincuencia con migración”, pero arguye que la izquierda tiene que “hablar sin ningún tipo de tapujos de estos problemas y decir que la gente que viene aquí tiene que aceptar un mínimo de códigos, de normas de convivencia y de sociabilidad”. Por estas ideas, dice el parlamentario de ERC, no es “menos puro”.
En cuanto a la alusión de la pancarta, Pablo Echenique reprocha al dirigente republicano que aluda a la misma como “algo negativo cuando la movilización popular es la principal fuente de derechos de la clase trabajadora”. Desde su punto de vista, Rufián hace una sugerencia de que “todo es un problema de pureza ideológica cuando es mucho más importante la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y frenar un militarismo que nos pone en peligro a todas”.
El ex dirigente de Podemos también critica que el líder de Esquerra en la Cámara Baja “acepte como un hecho los miedos creados o exagerados por la actividad política de la extrema derecha, en vez de trabajar para desmentir su origen falsario”. A estas discrepancias se ha sumado el exlíder de la formación morada, Pablo Iglesias, que ha compartido la publicación de Echenique con otra crítica: “Recuerden que nada acerca más al poder a la ultraderecha que el malmenorismo de la izquierda”.
El artículo del ex secretario de organización de Podemos ha sido compartido, también, por Irene Montero. La eurodiputada ha añadido un mensaje en X en el que cuestiona que “por qué siempre dicen que son las madres y abuelas las que 'tienen miedo' a los migrantes o a que nos ocupen la casa” cuando “somos nosotras las que no compramos ese relato” y las que “paramos los pies a fascistas, racistas, machistas y avanzamos en derechos”. “Se tenía que decir y se dijo”, le replicó la secretaria general del partido, Ione Belarra.
Montero había publicado antes el enlace con el artículo de Pablo Echenique con una de las comparaciones que el exdiputado hacía. Según él, el discurso de Gabriel Rufián podría llegar a ser así: “Mi madre tiene miedo a los okupas. Será fundado o no, pero lo tiene. Por eso la izquierda tenemos que hacer propuestas para luchar contra la okupación. Porque lo que no quiero es entregar esa gente con miedo a la derecha y a la extrema derecha”.
Después del revuelo, el propio portavoz de ERC en el Congreso ha contestado con un vídeo que incluye varias intervenciones suyas en la Cámara Baja saliendo en defensa de Irene Montero (cuando era ministra) o de la diputada Martina Velarde. Lo ha acompañado de un mensaje: “A mí ni se me olvida (ni se me olvidará) quién es el adversario”.
Pese a que la sintonía entre los dirigentes de Podemos y Gabriel Rufián siempre ha existido, en los últimos meses ha habido varios reproches entre ambas partes por las posiciones que representan en la gobernabilidad española. En la alianza plurinacional que el portavoz de ERC propuso, nunca mencionó explícitamente al partido morado. Tanto es así que este espacio que él defiende no puede ser creado, en su opinión, “desde el despacho de una universidad de Madrid con antenas rotas respecto a lo que significa Euskadi y Catalunya”. En paralelo, el diputado republicano advirtió a Podemos de sus votos en el último pleno del Congreso: “El instalarte en el no a todo y en el cabreo constante, aunque haya motivos para cabrearse, creo que es un mal negocio”.
Hace unas semanas, precisamente Pablo Iglesias y Oriol Junqueras se enzarzaron en redes a raíz de unas declaraciones de Ione Belarra en las que reiteraba que Podemos se opondría a la delegación de competencias en inmigración a Catalunya porque, en caso de producirse, los Mossos podrían protagonizar “batidas racistas”. Para Junqueras, dichas palabras son más propias de una formación como Ciudadanos: “Antes, estas cosas las decían Albert Rivera e Inés Arrimadas”.
Iglesias replicó que “ni Rivera, ni Arrimadas, ni tus nuevos socios del PSOE fueron a verte a la cárcel”, a diferencia de Podemos. “Lo recuerdo. Yo era un preso político y al cabo de poco tú eras vicepresidente de un gobierno presidido por el PSOE. Las cosas cambian, a veces a mejor y a veces a peor. Y que empecéis a sonar como Ciudadanos me parece un cambio a peor”, contestó el presidente de ERC.