Fallece el expresidente de Aragón, Javier Lambán, el socialista con “voz propia”

Obituario

Siempre se mostró como un socialdemócrata clásico dispuesto a defender el autogobierno de la comunidad y la Constitución

Fallece el expresidente de Aragón, Javier Lambán, el socialista con “voz propia”
Video

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón y socialista con “voz propia”

El expresidente de Aragón, Javier Lambán, ha fallecido este viernes 15 de agosto en Ejea de los Caballeros, su población natal. Amante de la historia, la cultura y la política y defensor de los intereses de Aragón por encima de los de su partido – siempre llevó por bandera ser un “militante aragonesista”- el socialista ha sucumbido a la enfermedad a cuatro días de cumplir 68 años. Deja tras de sí una carrera política en la que lo fue todo en su tierra –de concejal de su pueblo a presidente autonómico dos legislaturas-, 40 años de carrera en los que siempre hizo gala de una “voz propia” a la que jamás renunció pesara a quien pesara.

Casado y con una hija, Lambán era licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Desde hace años, sufría serios problemas de salud. En 2021, anunció que padecía un cáncer de colon, enfermedad de la que se trató pero que se fue agravando con el paso del tiempo. Hace un año, con motivo de la la publicación de sus memorias “Una emoción política”, también reveló que padecía esclerosis múltiple desde 2010.

Amigos y políticos como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ya han trasladado sus condolencias. “Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento de Javier Lambán, gran amigo, excelente persona y político ejemplar. Un hombre cabal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía”, ha publicado.

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien mantuvo sonados enfrentamientos en el pasado a cuenta de la ley de amnistía o el nuevo sistema de financiación, ha trasladado sus condolencias a la familia y seres queridos. “Recibimos con gran pesar la noticia del fallecimiento de Javier Lambán. Su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable”, ha escrito en su cuenta de X.

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dijo sentir “muchísimo” el fallecimiento de “un servidor, un socialistas coherentes y, sobre todo, un hombre de fiar”. “Para mí fue una gran suerte coincidir con él en el ejercicio de la política. Discutimos, coincidimos y pactamos, pero lo más importante es que fuimos amigos”, señala en redes sociales

Como recuerda en sus memorias, fue tras un mitin de Felipe González cuando decidió dejar de lado su credo anarquista para pasar a afiliarse al Partido Socialista. Desde entonces, inició una carrera de servicio público que le llevó a ser concejal y alcalde de su pueblo (2007-2014), diputado provincial (1991-2012), presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (1999-2011) y diputado autonómico (2011-2023), puesto desde el que accedería a ser presidente de Aragón durante dos legislaturas (2015-2023). La última lo hizo al frente de un cuatripartito (PSOE, PAR, Chunta y Podemos) que, sumando a fuerzas de derecha e izquierda, anticipó en cierta forma lo que ahora se vive en Madrid.

Lee también

El recital de Lambán

Silvia Hinojosa
Presentación libro ''Una Emoción Política'' de Javier Lambán, en Barcelona, 18 de Noviembre de 2024.

De esos ocho años, destaca su labor por relanzar la economía de la comunidad, con la implantación de energías renovables por bandera, y la recuperación de unos servicios públicos que su antecesora, la popular Luisa Fernanda Rudi había dejado muy mermados.

Pero a nivel nacional, era más conocido por sus continuos encontronazos con la dirección de su partido en temas como los indultos, la amnistía o la financiación y su apuesta por los grandes pactos entre PSOE-PP para no depender de partidos como Podemos o los independentistas. Lambán siempre llevó a gala mantener una “voz propia” que él mismo reconocía minoritaria dentro de su formación (solo el castellano Emiliano García-Page parecía seguirle el ritmo). Un enfrentamiento continuo que no gustaba a todos en su comunidad y ha provocado sonados conflictos internos, sobre todo con la federación de Huesca.

Lee también

Javier Lambán dice adiós a la vida política

Ismael Arana
El presidente de Aragón, Javier Lambán, interviene durante un acto de precampaña en el Palacio de Congresos, a 18 de febrero de 2023, en Zaragoza, Aragón (España). Este es el primer acto de precampaña que el PSOE organiza en Zaragoza. Con su presencia en la capital aragonesa, Sánchez ha querido mostrar su apoyo a Lola Ranera, la apuesta del Partido Socialista para recuperar la Alcaldía después de llevar dos legislaturas en la oposición.

En los comicios de 2023, su candidatura también cedió al fuerte avance del PP y no pudo reeditar un tercer mandato. Perdida la presidencia, pasó a ser senador en representación de Aragón, donde rompió en dos ocasiones la disciplina de voto de su grupo parlamentario en cuestiones relativas a la amnistía (con la consiguiente apertura de un expediente sancionador y una multa económica). En enero de este año, tras confirmarse que la ministra Pilar Alegría –antigua aliada con la que luego acabó agriamente enfrentado- se confirmaba como la nueva secretaria general de los socialistas aragoneses, Lambán anunció su adiós definitivo a la política para centrase en su vida familiar e investigadora.

Desde entonces, sus últimas comparecencias y escritos no han cejado en sus críticas a los pasos dados por Sánchez y abogado por un retorno a la política en la que el peso principal recaiga en los dos grandes partidos nacionales. Su última aparición pública tuvo lugar a finales de julio, cuando asistió a la presentación de s retrato oficial como expresidente en la sede del Gobierno. Visiblemente delgado, ya apuntó que se siente “huérfano de representación” en su partido - “el PSOE me duele en el alma, mientras que Aragón por el contrario me alegra el corazón” dijo-, y volvió a reivindicarse como “militante de la Constitución del 78 y de la socialdemocracia clásica”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...