La lista de detenidos por presuntos delitos de terrorismo sigue alargándose este 2025, en el que si continúa el ritmo de arrestos se romperá el récord de las últimas dos décadas. Ya son 83, en lo que va de año, frente a los 81 de todos los detenidos en todo 2024, en el que se batieron los registros. La Policía Nacional ha detenido en la localidad de Vallfogona de Balaguer (Lleida) a dos personas por su presunta participación en los delitos de auto adoctrinamiento, adoctrinamiento activo terrorista y colaboración, según ha informado el Ministerio del Interior este lunes.
La investigación se inició hace un año y medio, cuando los especialistas en la lucha antiterrorista detectaron a una persona que presentaba una elevada actividad en la red, vinculada a páginas de la organización terrorista Estado Islámico.
La Comisaría General de Información ha desarrollado esta investigación con la colaboración de las Brigadas Provinciales de Información de Lleida, Tarragona y Barcelona, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número UNO y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Asimismo, la investigación ha contado con la estrecha colaboración de DGST marroquí.
Según los investigadores, uno de los detenidos presentaba un alto nivel de radicalización y accedía a repositorios yihadistas de forma sistemática y continuada. Además, realizaba un consumo prolongado de material yihadista y actuaba como un vector de captación, adoctrinamiento y autocapacitación para la comisión de atentados terroristas.
Los agentes desplegaron un dispositivo policial que concluyó la detención de los dos individuos y sendos registros domiciliarios en el que se han incautado distintos dispositivos informáticos que están siendo ahora analizados.
Los dos detenidos han sido puestos a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, quien ha decretado el ingreso en prisión del principal investigado. En línea con la tendencia de los últimos tiempos —en los que el refuerzo de las medidas de prevención ha precipitado investigaciones en marcha para no correr riesgos—, uno de los detenidos ha sido puesto en libertad tras pasar por la Audiencia Nacional.
Fuentes policiales explican que tras el mayor número de detenidos no se encuentra un crecimiento de la radicalización en España, sino medidas anticipatorias. La fragilidad de los indicios que pesan con algunos investigados hace que sean puestos en libertad, con la condición de investigados, tras su arresto policial.