La verja de Gibraltar podría ser demolida en enero, seis meses después del acuerdo

Frontera España-Reino Unido

Se prevé así el fin de los controles sobre personas y mercancías, y se obligará al territorio británico a pagar un impuesto similar al IVA para evitar distorsiones

Imágenes de recurso de Gibraltar en su último día perteneciente a la Unión Europa. Frontera entre La Línea de la Concepción y Gibraltar. En 31 de enero de 2020. (Foto de archivo).

Imágenes de recurso de Gibraltar en su último día perteneciente a la Unión Europea.

María José López - Europa Press / Europa Press

La valla que separa Gibraltar y España, cuya demolición fue acordada el pasado 11 de junio, podría ser demolida el próximo mes de enero, según ha avanzado El País. El muro, que suponía un limbo legal desde el Brexit en 2020, está pendiente del texto jurídico definitivo entre Reino Unido y la Unión Europea, para que posteriormente sea ratificado y pueda entrar en vigor a finales de año.

Según esta información, Bruselas ha dado por buena la estimación de tiempos, que supondría derribar el muro a principios del 2026, aunque se pueden esperar posibles demoras extras. El texto estaría “prácticamente listo” y podrían cerrarse en octubre. Otras fuentes apuntan a que debido al complejo sistema de aprobación —que incluye la traducción del texto a los idiomas oficiales para pasarlo al Parlamento Europeo—, el trámite se podría demorar algunos meses. 

Tras el derribo de la verja

Se eliminan los controles sobre personas y mercancías en la frontera con Gibraltar

Con la eliminación de la frontera física y la ratificación del texto definitivo, se establecerá un doble control de pasajeros en el puerto y aeropuerto, a cargo tanto de policía española como gibraltareña. Además, se prevé eliminar los controles sobre personas y mercancías en la frontera, y será la policía española quien se encargue de los controles completos en el aeropuerto. De este modo, con el derribo de Gibraltar se eliminaría el penúltimo muro de la UE, quedando solamente el de Chipre. 

Dentro del acuerdo se establecerán los principios de imposición directa, un impuesto similar al IVA que se aplicará en Gibraltar para evitar distorsiones. Ante estas informaciones, el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, las ha considerado “una buena noticia”, puesto que ha declarado “no haber tenido noticias al respecto” desde reuniones con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en el mes de junio. 

Lee también

El adiós a la verja de Gibraltar

Anna Buj
La verja de Gibraltar podría ser demolida en enero, seis meses después del acuerdo

El primer edil de la localidad gaditana también espera que “en breve” se les convoque de nuevo a los alcaldes de la comarca campogibraltareña “para algún tipo de reunión” y que se les traslade información al respecto, recordando que este “es un tema que a nuestro municipio le afecta directísimamente”, según recoge en declaraciones la Agencia EFE.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...