La OTAN estima que España ha llegado ya al 2% del PIB en gasto de defensa

Inversión militar

España ha aumentado su gasto en defensa en un 43,11%, de 22.693 millones de euros en 2024 a 33.123 millones, en este curso

La OTAN estima que España ha llegado ya al 2% del PIB en gasto de defensa
Video

La OTAN estima que España ha llegado ya al 2% del PIB en gasto de defensa

España está destinando ya al gasto militar el 2% de su producto interior bruto (PIB) durante este año 2025, según una estimación publicada por la OTAN este mismo jueves, lo que sitúa a nuestro país entre los aliados que menos proporción de su PIB destina a este área, pero supone que España cumple por primera vez con el objetivo de gasto que los miembros de la organización acordaron en 2014 para la década posterior.

La OTAN estima que España ha llegado ya al 2% del PIB en gasto de defensa

Vista del interior de la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Oviedo), donde se fabrican y ensamblan los vehículos de combate sobre ruedas 8x8 

J. L. Cereijido / EFE

El informe publicado refleja que España llega al 2% de su PIB en gasto en defensa, según los datos recopilados hasta el pasado 3 de junio, en comparación con los del año 2014, fecha en se fijó el linde mínimo ya alcanzado por todos los países miembros de la Alianza. La OTAN estima por tanto que todos sus países miembros cumplirán ahora con el objetivo de gasto del 2% acordado en la cumbre de Gales en 2014 de cara a la década posterior, hasta el año 2024, cuando solo 19 de los 31 llegaban a este hito.

Para lograr este objetivo, España ha tenido que aumentar su gasto en defensa en un 43,11% en apenas un año, de los 22.693 millones de euros en 2024 a los 33.123 millones en este curso.

España cumple por primera vez con el objetivo de gasto que los miembros de la OTAN acordaron en 2014 para esta década

Junto a España en el 2% de gasto en defensa se sitúan otros países europeos, como Bélgica, República Checa, Macedonia del Norte, Luxemburgo y Portugal. También Alemania, aunque su compromiso fijado para alcanzar este objetivo está aún pendiente de ser aprobado por el parlamento alemán. Otra decena de países registran porcentajes de gasto en defensa entre el 2 y el 2,1 % de su PIB, entre ellos Francia, Italia o Canadá. Por encima de ellos se sitúan otra docena de países, entre los que se encuentran Polonia (el que más porcentaje de gasto dedica, el 4,48%), seguido de Lituania (4%), Letonia (3,73%), Estonia (3,38%), Noruega (3,35%). 

Curiosamente, EE.UU. habría reducido su gasto en defensa desde el 2014. Aunque el informe no indica el porcentaje de gasto respecto a su PIB ese año, los gráficos reflejan una reducción respecto a entonces hasta situarse este año en el 3,22%, por encima en todo caso del porcentaje que dedican países como Dinamarca (3,22%), Grecia (2,05%), Suecia (2,51%) Finlandia ( 2,77%), Reino Unido (2,40%) o Turquía (2,33%). Aún así, EE.UU. dedica un importe mayor que el resto de países de la OTAN: 845.000 millones de dólares frente a los 559.000 millones del resto de países miembros de la organización.

Bajo la presión combinada del presidente estadounidense, Donald Trump, y el esfuerzo ruso de guerra en Ucrania, los países de la OTAN acordaron en junio de este año un incremento radical de su gasto militar hasta el 5% de sus PIB de aquí a 2035.

El Gobierno reitera que cumplirá con las capacidades que le pide la OTAN invirtiendo un 2,1 %

La cifra del 5% es la suma de dos tipos de gasto: el grueso (3,5%) corresponde a gasto militar estricto, como compras de armas, el pago de los salarios y pensiones de las Fuerzas Armadas, misiones y maniobras o investigación. Además, los países deberán gastar un 1,5 % adicional de su PIB en seguridad en un sentido amplio.

España, no obstante, afirma que cumplirá con las capacidades que le pide la OTAN invirtiendo un 2,1 %.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...