La OCDE evaluará la normativa pública de la Generalitat para reducir la burocracia

LA legislatura catalana

El Govern firmará esta semana el convenio de colaboración con el organismo para una labor que durará 18 meses

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, encabeza la reunión del Consell Executiu de este martes

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, encabeza la reunión del Consell Executiu de este martes

GOVERN / Europa Press

El Govern de Salvador Illa aprobará el próximo martes en el Consell Executiu un convenio de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el objetivo de que el organismo internacional evalúe la normativa pública de Catalunya y realice aportaciones que permitan a la Generalitat mejorarla en términos de simplificación, eficiencia y calidad regulatoria y facilite así la reducción de la burocracia.

El acuerdo de colaboración, que durará 18 meses, es el primero de esta índole que rubrica una región con la OCDE, puesto que el organismo internacional ha centrado su labor en este ámbito con los Estado, a través de recomendaciones y herramientas como la evaluación de impacto regulatorio y la digitalización. Pero las sinergias del Ejecutivo de Illa con la OCDE no es nueva, puesto que ya suscribió el año pasado un convenio de colaboración para mejorar los resultados del rendimiento académico de las escuelas públicas de Catalunya.

Según ha podido saber La Vanguardia, el Ejecutivo catalán encargará a la OCDE una evaluación de las leyes que existen en Catalunya para hacerlas más claras y eficaces, un objetivo que se enmarca en la reforma de la Administración pública que se fijó el Govern a principios de su mandato y que capitanea la Conselleria de Presidència que dirige Albert Dalmau. El próximo martes, el Consell Executiu aprobará el convenio para activar esta colaboración y durante este mismo mes de septiembre se iniciarán las sesiones de trabajo.

La OCDE diseñará una batería de mejoras y brindará soporte técnico para formar al personal que se encargará de aplicarlas

El convenio de colaboración con la OCDE se desarrollará en tres fases. En la primera, el ente internacional realizará un análisis del conjunto de normas de la Generalitat de Catalunya y después de la diagnosis, se pasará a la fase de evaluación. Por último, la OCDE diseñará una batería de las mejoras que a su juicio deberían aplicarse y brindará soporte técnico para formar al personal que deberá encargarse de aplicarlas.

La reducción de la burocracia y la modernización de la Administración es uno de los temas de cabecera del Ejecutivo catalán que también se trató en el tercer encuentro del Govern celebrado en Arnes (Terra Alta), con la que Illa quiere preparar el nuevo curso político, en el que despuntarán, entre otros retos, la aprobación de los primeros presupuestos de la Generalitat del mandato socialista. En este encuentro se abordó precisamente cómo avanzar en la agilización y la simplificación de trámites, una tarea en la que ya se han dado algunos pasos para la transformación de más de 170 trámites y servicios, entre los que se incluyen algunos de los más demandados, como la tramitación de ayudas a la movilidad internacional de los estudiantes, de prestaciones sociales como la renta garantizada de ciudadanía, la pensión no contributiva por invalidez o jubilación, el reconocimiento de la situación de dependencia, el reconocimiento del grado de discapacidad, el título de familia monoparental y numerosa, la homologación y convalidación de estudios extranjeros no universitarios, y la solicitud de la subvención por la compa de vehículos eléctricos.

Illa señala para el nuevo curso político el objetivo de “mejorar los servicios públicos”

Al término del encuentro de trabajo del Govern en Arnes, Illa señaló precisamente que los objetivos fijados para el nuevo curso político se pueden resumir en “mejorar los servicios públicos”.

Durante el acto de inauguración del nuevo bloque quirúrgico del Hospital Comarcal de Móra d'Ebre, al que acudió al término de la jornada de trabajo acompañado por la consellera de Salud, Olga Pané, el president puso como ejemplo de esta mejora la inversión de 5,2 millones de euros que se ha hecho para actualizar este hospital comarcal, que da servicio a tres comarcas (Ribera d'Ebre, Terra Alta y Priorat). Pero para mantener esta línea el Govern deberá explorar un acuerdo con los aliados de investidura (ERC y Comuns) para aprobar los nuevos presupuestos o, en su defecto, los suplementos de crédito necesarios para aumentar los recursos disponibles como consecuencia de la mejora de los ingresos públicos.

El Govern no ha iniciado aún los contactos con sus socios para explorar una entente presupuestaria. De momento están ocupados en el “trabajo interno” para la elaboración de un marco presupuestario, y en los próximos días o semanas aprobará el techo de gasto del 2026, lo que supone el punto de partida para iniciar la elaboración de un anteproyecto y la negociación política necesaria.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...