García Ortiz se defiende: “Si estoy aquí como fiscal general es porque creo en la justicia y en la verdad”

Apertura del año judicial

El máximo representante de la Fiscalía ha reconocido que es “consciente” de la polémica de su presencia, al encontrarse procesado por el Tribunal Supremo

El fiscal general del Estado advierte que “no sucumbe ante los embates o ataques de los delincuentes”

García Ortiz se defiende: “Si estoy aquí como fiscal general es porque creo en la justicia y en la verdad”
Video

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado ante el rey que es "plenamente consciente" de su situación procesal

“Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal”. Con esta frase, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha arrancado su discurso en la apertura del año judicial, teñida por su procesamiento por un delito de revelación de secretos por el propio Tribunal Supremo, sede desde donde ofrece su discurso.

Antes de proceder a leer los datos de la memoria de la Fiscalía, García ha querido entrar en la polémica generada por su presencia en el acto ante el Rey y todo el poder judicial a pesar de estar a punto de sentarse en el banquillo de los acusados. Precisamente el juez que instruye su causa, Ángel Hurtado, no ha acudido al acto. 

“Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad”, ha espetado en el inicio de su discurso.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado ante el rey que es

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz a su llegada este viernes al Tribunal Supremo que acoge el tradicional acto de apertura del año judicial presidido por Felipe VI. (Fernando Villar EFE)

El número 1 de la Fiscalía ha querido hacer un “humilde” llamamiento “para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española, al trabajo de todos los fiscales”.

Resistir a los “ataques de los delincuentes”

“Creo firmemente en el Ministerio Fiscal como la institución fuerte que es. Sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la Ley. Una institución enérgica, activa, que no sucumbe ante los embates o ataques de los delincuentes”, ha añadido.

El fiscal general ha leído su discurso, como es tradicional cada año en la apertura del año judicial, ante el rey Felipe VI, la presidenta del Supremo, Isabel Perelló, y los altos miembros del poder judicial. A pesar de que se trata de un acto solemne y sobrio, al finalizar su discurso varios de los allí presentes han optado por aplaudir al fiscal, a pesar de que en este acto no se suele aplaudir. Lo cierto es que el pasado año, como temperatura de lo que ocurre en el seno del poder judicial, la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, fue aplaudida. 

Sin embargo, este año es muy diferente a los demás. García Ortiz se ha convertido en el protagonista indiscutible del acto solemne al encontrarse procesado por el propio Tribunal Supremo, por un delito de revelación de secretos.

Varias voces del poder judicial habían pedido que no acudiese al acto y delegara su discurso en otro fiscal pero García ha defendido desde el primer momento su inocencia y se ha negado a dimitir.

Asociaciones de jueces y fiscales de corte conservador le pidieron ayer que no asistiera al acto por respecto a la institución ante su situación procesal, pendiente de que el juez Ángel Hurtado dicte el auto de apertura de juicio oral por la presunta filtración de datos reservados sobre la pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador.

Además, los diez vocales del bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) enviaron una carta a la presidenta Isabel Perelló para que reclamara a García su ausencia, petición que la máxima representante del Supremo ni siquiera ha dado respuesta.

La presencia del fiscal general del Estado en la apertura del año judicial se ha convertido en el primer campo de batalla entre el Gobierno y el PP después del descanso veraniego. El líder de los populares comunicó hace dos días que no acudiría para denunciar la situación que se vive en el poder judicial como un fiscal general procesado y un presidente del Gobierno señalando a jueces de actuar por motivaciones políticas.

Niega ser una “caricatura sumisa al poder establecido”

Durante su discurso, García Ortiz ha defendido la independencia de la Fiscalía frente al Gobierno y ha negado ser una “caricatura sumisa al poder establecido que algunos tratan de proyectar”. “La Fiscalía española es la mejor salvaguardia para la ciudadanía y el Estado de derecho”, ha apuntado.

García ha insistido un año más en la necesidad de reformar la ley de Enjuiciamiento Criminal para dar a los fiscales la dirección de la instrucción en las causas penales. “No se trata de sustituir unos profesionales por otros, sino de establecer un sistema de investigación con contrapesos institucionales, que construya un nuevo reparto de papeles y que potencie la garantía de los derechos de los justiciables”.

Ha criticado la imagen que se la falta de independencia de la Fiscalía y por eso ha dicho que no se puede proyectar la imagen de la Fiscalía “como un elemento de distorsión del sistema”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...