El PP catalán se propone ser decisivo para gobernar España

Nuevo curso político

Los populares ven imperioso mejorar el resultado de las generales en Catalunya

Reunió del grup parlamentari del PPC a Sant Joan Despí

Reunión del grupo parlamentario del Partido Popular de Catalunya en  Sant Joan Despí

Àlex Recolons / ACN

El PP de Catalunya arranca el curso político con la mirada puesta en el Parlament pero también, y con especial énfasis, en un futuro escenario de elecciones generales. El grupo parlamentario abordó ayer la estrategia para consolidar un espacio político propio, y de crecimiento electoral, que suponga una aportación “más que suficiente” para que se produzca un cambio político en España. El presidente del partido, Alejandro Fernández, subrayó así la apuesta para que los populares catalanes sean “decisivos” en la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Moncloa.

El grupo parlamentario celebró el primer encuentro, al que acudió el vicesecretario de organización territorial, Elías Bendodo, para dibujar tanto la acción en el escenario español, como la “consolidación” de la alternativa en Catalunya, que van de la mano. Alejandro Fernández fue claro en el reto que asume su partido para contribuir a un cambio en España. “No es un tema menor –subrayó– porque a nadie se le escapa que en algunas anteriores elecciones generales los resultados en Catalunya fueron malos, y habían impedido ese cambio político”.

Alejandro Fernández considera que se puede ampliar el espacio desde el centro derecha liberal

A tenor de la trayectoria del partido en los dos últimos años, el dirigente popular indicó que las encuestas señalan que la aportación será más que suficiente para lograr este vuelco, pero advirtió de que las encuestas son fotos y es necesario consolidar el espacio político. Es en las circunscripciones catalanas, con margen de crecimiento y donde el PSC cosechó unos resultados excelentes, donde el PP se juega buena parte de sus opciones de gobernar.

Se echan así los populares catalanes a la espalda la responsabilidad de superar con una cierta holgura los seis escaños que quedaron cortos en el 2023 –el PSC logró 19–. Una estrategia coordinada con la dirección nacional en Madrid. Bendodo ya abrió ayer su intervención ante la prensa con críticas al president, Salvador Illa, equiparándolo con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. La reunión que mantuvo con Carles Puigdemont la semana pasada en Bruselas dio pie para presentarlo como el interlocutor a la sombre con el independentismo. En este contexto, Alejandro Fernández consideró que el encuentro supone una negociación “opaca y una falta de respeto al Parlament”.

El presidente del PP catalán enfatizó sobre todo que la consolidación del proyecto pasa por la defensa de un espacio de centro derecha liberal y europeísta, alejado tanto del nacional populismo “en uno u otro bando”, aludiendo tanto a la izquierda, al independentismo como a Vox. Y por presentar en el Parlament una alternativa en cuestiones fundamentales, dijo, como la educación, la política fiscal, la vivienda o la inmigración. En esta última cuestión marcó distancias tanto con el PSC como con Vox: “Ni papeles para todos, ni todos expulsados”, dijo.

En vísperas de la Diada, una conmemoración compleja para el PP tras los años del procés , los populares no asistirán ni al acto del Govern ni al del Parlament –donde sí acudieron el año pasado–. La izada de la gran senyera organizada por el presidente Josep Rull se considera una apropiación de la bandera catalana. El PP hará el jueves su propia conmemoración del Onze de Setembre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...