Illa pide “coraje político” para defender a Europa del contexto “excepcional” y frenar el genocidio en Gaza

Valores europeos

El president apuesta desde París por “ser audaces” para hacer posible que la Unión reaccione y “tome las riendas de su destino”

El president Salvador Illa, durante un momento de su conferencia en la Science Po de París

El president Salvador Illa, durante un momento de su conferencia en la Science Po de París

Arnau Carbonell

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha desplazado este viernes a París para impartir una conferencia sobre los valores europeos en la que ha reclamado “coraje político” a la Unión para defender a Europa en el nuevo escenario internacional, dominado por la “excepcionalidad” y “detener el genocidio en Gaza”.

Ante alumnos de la Sciences Po, una de las universidades más prestigiosas del mundo dedicada a las ciencias políticas y las relaciones internacionales, el president cambió de tercio respecto a los asuntos domésticos que le han ocupado los últimos días para referirse a la situación política global, en especial al papel que debe jugar Europa en un contexto dominado por el conflicto armado en Ucrania, la guerra arancelaria provocada por EE.UU. y el “genocidio” en Gaza por parte de Netanyahu, con quien el Gobierno español mantiene una tensión diplomática creciente en las últimas horas.

Illa se ha referido a este escenario para pedir a los miembros de la Unión “ser audaces” y “profundizar en la unión política europea con la que logramos la unión económica y monetaria”, puesto que existe el consenso de que “Europa debe reaccionar, actuar” y “tomar las riendas de su destino”.

Illa pide “limitar el comercio con Israel” y “ejercer todas las medidas de presión a su alcance”

El president describió la excepcionalidad de la situación política global en cuatro imágenes: la foto en Alaska de Trump recibiendo a Putin para hablar sobre Ucrania; la de la presidenta Von der Leyen con Trump en un campo de golf en Escocia, para cerrar el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE; la foto de los líderes europeos siendo recibidos por Trump en la Casa Blanca, intentando acordar los términos de paz en Ucrania, y la instantánea de los presidentes Xi Jinping, Putin y Modi (de China, Rusia e India) en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai. Estas imágenes evidencian la pérdida de peso de Europa y su fragilidad política global, por eso, ante retos como la integración en materia financiera, energética, de telecomunicaciones, y en ámbitos como la guerra de Gaza, el president invita a Europa a actuar.

En este últimos asunto, el genocidio en Gaza, Illa mostró su esperanza de que Europa “finalmente actúe con firmeza y en consonancia con sus valores humanos” para detenerlo, y puso sobre la mesa el camino a seguir, para empezar “limitar el comercio con Israel”. Pero Europa “debe ir mucho más allá”, apuntó, y “ejercer todas las medidas de presión a su alcance” a través de sus instituciones, el potencial económico que le confiere el hecho de ser “el bloque comercial más importante del mundo”, describió. Y sus valores y capital humanos, que hacen que Europa sea “el mayor espacio de libertad creativa y científica del mundo

“Federación o vasallaje, es la hora de decidir”

En la vía para el refuerzo de Europa, el president advirtió de que la Unión se encuentra “en un punto de inflexión existencial”, ante el que abogó por fortalecer la “convivencia” y lanzó un llamamiento a todos los europeos “defender Europa más allá de ideologías y creencias”. Para el jefe del Govern, es precisamente Europa la que garantiza “nuestra diversidad de ideas, creencias e identidades”.

Ante este reto, Illa volvió a situar el federalismo como el camino a seguir, porque a su juicio “encarna” el lema mismo de la UE: 'unidos en la diversidad', y permite gobernar el continente “sin imposiciones”, de una forma opuesta al “retorno de las grandes potencias y el imperialismo”. “Federación o vasallaje, es la hora de decidir”, retó.

La cogobernanza y colaboración transfronteriza, en la que según Illa se basa este modelo federal, permite afrontar tanto amenazas externas, como los aranceles estadounidenses y la guerra de Rusia, como una amenaza interna “muy peligrosa”: la desigualdad, citó, para no crear “un terreno fértil para los populismos más reaccionarios”, como el “antieuropeísmo”.

“La supervivencia” de Europa depende de la “capacidad para que nuestros ciudadanos se sientan unidos y sientan que Europa es suya”

En todo este contexto, Illa aseguró que Catalunya está “dispuesta a aportar su granito de arena para que Europa aproveche su última oportunidad”, advirtió, en referencia al título de un libro del exprimer ministro italiano, Enrico Letta. Porque “la supervivencia” de Europa depende a su juicio de la “capacidad para que nuestros conciudadanos se sientan unidos, que sientan que Europa es suya y de todos y cada uno de nosotros”.

El president se sometió a las preguntas de los alumnos de la universidad parisina, entre las que afloraron temas de actualidad como el auge de la extrema derecha en Catalunya, con Aliança Catalana y Vox, la vivienda o el catalán en Europa. Sobre el primer asunto, Illa apostó por la “vía Candel”, en referencia al escritor Paco Candel, un referente que cambió el ideario sobre la inmigración en Catalunya.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...