El Rey grita un 'basta ya' ante el conflicto de Oriente Próximo

Viaje de Estado a Egipto

Felipe y Letizia se reúnen con españoles residentes en Egipto ante los que el jefe del Estado aboga por una paz “duradera y valiente”  que devuelva la “dignidad y la justicia” a la región

El Rey grita un 'basta ya' ante el conflicto de Oriente Próximo
Video

El Rey pide poner fin al conflicto de Oriente Próximo

Nada más aterrizar en El Cairo, al inicio de su primer viaje de Estado a Egipto, el Rey ha lanzado un grito de 'basta ya' al conflicto que desde hace décadas azota a la región de Oriente Próximo. Lo ha hecho en el encuentro que, junto a la Reina, ha mantenido con un grupo de españoles residentes en Egipto ante los que ha reconocido que solo con una “paz duradera y valiente”, la región podrá  lograr un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia. 

En sus palabras, el Rey ha lamentado que el último episodio de este conflicto, desencadenado por el “brutal ataque terrorista” a Israel que tuvo lugar hace ahora dos años, “ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible cientos de miles inocentes y en la total devastación de Gaza.”

Horizontal

El rey Felipe VI, y la reina Letizia, durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo 

Juanjo Martín / EFE

Ante los españoles residentes en Egipto, el Rey ha recordado que “España y Egipto compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia.”  Y, más apesadumbrado, Felipe VI ha reconocido que ese anhelo, ” de momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea”.

Los Reyes han aterrizado en El Cairo alrededor de las 6 de la tarde (una hora más que en la España peninsular), tras un vuelo de algo más de cuatro horas y media que ha comenzado al mediodía en Madrid. En el pabellón de Estado, los Reyes, que viajan  acompañados del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han sido despedidos oficialmente por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y otras autoridades como marca el protocolo cuando los Reyes dejan España para realizar un viaje de Estado. 

Horizontal

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, a su salida en su primer viaje de Estado a Egipto, este martes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas 

FERNANDO VILLAR / EFE

Con la visita se busca impulsar las ya excelentes relaciones entre España y Egipto en los ámbitos político, económico y cultural, si bien se celebra en un contexto regional convulso por la guerra en Gaza, en la que el país árabe ejerce un destacado papel mediador junto con Qatar y Estados Unidos.

El viaje de Estado, que se prolongará hasta el viernes, obedece a una invitación que el presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, hizo a los reyes en su visita a España el pasado mes de febrero. 

La recepción de este martes a un numeroso grupo de españoles residentes en Egipto, la mayoría protagonistas de matrimonios mixtos, precede al inicio oficial del viaje que tendrá lugar este miércoles cuando sean recibidos con honores por el presidente de la República Árabe de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, y su esposa en el Palacio Al-Ittihadiya, Con anterioridad, Felipe y Letizia realizarán mañana una ofrenda floral en el Monumento al Soldado Desconocido, situado junto a la tumba del presidente Anuar El Sadat, asesinado por extremistas islámicos en 1981, tres años después de haber firmado los acuerdos de paz de Camp David que acabaron con la guerra entre Egipto e Israel. 

Horizontal

Los Reyes, este martes, antes de iniciar su vuelo entre Madrid y El Cairo

FERNANDO VILLAR / EFE

En el palacio presidencial, el Rey y Al Sisi firmarán una serie de acuerdos entre ambos países y, posteriormente, tendrá lugar un almuerzo oficial. 

Por la tarde, Felipe VI mantendrá un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y con el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek.

El jueves, el Rey inaugurará el Foro Empresarial España-Egipto, un encuentro cuyo objetivo es dinamizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Las compañías españolas tienen gran penetración en el sector de los transportes, la energía y el agua, que son a su vez sectores prioritarios para el país del Nilo.

Horizontal

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares (a la derecha) en el pabellón de Estado antes de salir rumbo a Egipto,

FERNANDO VILLAR / EFE

El mismo jueves está previsto que la reina Letizia visite la Ciudad de los Muertos, una enorme cementerio en los que egipcios de clase alta que quisieron ser enterrados casi como faraones construyendo mausoleos y pequeños templos  que, con los años, fueron ocupados por personas sin recursos que viven entre las tumbas. La Agencia Española de Cooperación financia un proyecto para mejorar las oportunidades de desarrollo social, económico y cultural de las mujeres y niños que viven allí.

El jueves, los viajarán a Luxor, donde realizarán una serie de visitas a proyectos económicos, culturales y científicos españoles. Allí visitarán el templo de Hatshepsut en el Valle de los Reyes y varias tumbas donde compañías españolas han sido las responsables del proyecto de iluminación de los monumentos.

Los monarcas también tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las excavaciones arqueológicas lideradas por expertos españoles en Luxor. En concreto, está previsto que conozcan el Proyecto Djehuty en el que investigadores españoles trabajan desde hace 25 años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...