Poco después de las 8 de la tarde de ese miércoles, (hora de El Cairo) el Rey ha podido cumplir su deseo de “ver la luz del atardecer en las pirámides de Guiza”, tal como ha expresado este mediodía, mientras, junto a la Reina, compartía una cena privada con el presidente de Egipto Abdel Fattah Al Sisi y su esposa, Entissar Amer, en los jardines del hotel Mena House, un enclave que ofrece vistas privilegiadas a las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, patrimonio de la Humidad y uno de los conjuntos monumentales más reconocibles del mundo, símbolo, además, del país del Nilo.
Después de cenar, los Reyes y el matrimonio Al Sisi, se han desplazado a ver de cerca la pirámide de Keops, la única de las siete maravillas de la antigüedad aún en pie, y la esfinge, acompañados del director de la zona arqueológica, Ashraf Mohie.
Los Reyes y el matrimonio Al Sisi, esta noche, con el fondo de la pirámide de Keops, iluminada gracias a un proyecto de empresas eléctricas españolas
Es la primera vez que el Rey contempla las pirámides ya que ni de forma privada, ni oficial había estado en Egipto. La única ocasión que pisó suelo egipcio fue en 1990, cuando hizo una breve escala en un puerto del mar Rojo, a bordo de una fragata española. Se desconoce si la Reina, ha estado en Egipto con anterioridad.
Tras contemplar el atardecer, los Reyes puedieron disfrutar de la iluminación nocturna de las pirámides y de su entorno, una obra de ingeniería diseñada por diversas empresas eléctricas. El proyecto, al que se suma el desarrollado en el templo de Hatshepsut en Luxor (la antigua Tebas) que los Reyes visitarán este jueves, es un , realizado por varias empresas españolas capitaneadas por Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), una empresa pública española que pertenece al Ministerio de Defensa, y en el que han participado Grupo Tragsa, Revenga, Brunneis, Varona, Scati, Dorlet, LMC Sistemas, Aralar Servicios, Semantic Systems y Salicru. La nueva iluminación permite ampliar el horario de apertura, facilitando las visitas nocturnas, y, además, responde a los desafíos de mejorar la seguridad de los conjuntos monumentales, uno de los pilares clave para el mayor desarrollo del sector turístico en Egipto.
Los Reyes y el matrimonio Al Sisi, junto a la pirámide de Keops, atienden las explicaciones del jefe del conjunto arqueológico
De acuerdo con los responsables del proyecto, se ha actualizado todo el sistema eléctrico de las pirámides y se ha instalado nueva tecnología como cables enterrados en la arena, cámaras térmicas, barreras infrarrojas y baterías de emergencia para garantizar el suministro eléctrico en el interior de las pirámides en caso de apagón. Todo con luces de bajo consumo y respetando los parámetros marcados por la Unesco para cuidar el patrimonio. En el interior de las pirámides se ha instalado un sistema de estabilización de corriente eléctrica con baterías de emergencia, por si se va la corriente poder tener garantía de suministro y que se puedan evacuar las pirámides adecuadamente.
Los Reyes, flanqueados por el presidente de Egipto y su esposa, esta noche a los pies de la pirámide de Keops
El proyecto de Guiza ha supuesto la instalación de un perímetro de seguridad de 5 kilómetros, 92 cámaras, 200 luminarias y 800 metros de tira de Led. En Luxor se ha instalado un perímetro de 10 kilómetros, 3.105 luminarias y 512 cámaras. Además, se han dispuesto 135 elementos de detección perimetral, 17 arcos de seguridad y 13 máquinas de análisis de rayos X.