Albares garantiza que las lenguas cooficiales en España serán oficiales en Europa

La legislatura española

El ministro de Exteriores asegura que este es un objetivo irrenunciable para el Gobierno

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a 17 de septiembre de 2025.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. 

Ministerio de Exteriores / Europa Press

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido este viernes en que es un objetivo irrenunciable para el Gobierno el que las lenguas cooficiales en España sean también oficiales en Europa y ha garantizado que los serán.

Así lo ha indicado Albares en declaraciones a los periodistas en Luxor, en la última jornada del viaje de Estado que realizan los reyes de España a Egipto, después de la reunión del presidente Pedro Sánchez, con el canciller alemán Friederich Mertz, este jueves en la Moncloa. Y es que Alemania es uno los Estados de la Unión que mantiene su oposición a esta medida. 

“La oficialidad a nivel de la Unión Europea de todas nuestras lenguas oficiales es un objetivo irrenunciable para el Gobierno de España y es un camino, además, que es irreversible”, ha recalcado el ministro de Asuntos Exteriores. “No puedo decir qué día lo conseguiremos, pero sí puedo garantizar que lo conseguiremos”, ha dicho Albares, que ha reconocido que Alemania y algún otro país “han solicitado más tiempo y estamos hablando con ellos”.

El ministro admite que Alemania y algún otro país “han solicitado más tiempo y estamos hablando con ellos”

Una demanda “que está encima de la mesa, que no va a desaparecer y que todos los Estados miembros de la Unión Europea entienden perfectamente que nuestra identidad nacional es plurilingüe y que de la misma forma que otros Estados miembros ya tienen reconocidas todas sus lenguas oficiales, España tiene todo el derecho a ello”, ha insistido Albares.

Albares también ha insistido este viernes en la necesidad de que los Veintisiete den luz verde al paquete de sanciones propuesto por Bruselas respecto a Israel, esgrimiendo que no van contra la existencia del Estado judío sino contra la guerra.

El ministro insta a los Veintisiete a “tomar decisiones concretas y a mandar un mensaje claro a Israel”

“El esfuerzo diplomático que estamos realizando es para conseguir que ese mínimo paquete de sanciones a Israel, que ha puesto la Comisión encima de la mesa, sea aprobado por todos los estados miembro”, ha afirmado el ministro. En su opinión, “nadie discrepa sobre lo que está ocurriendo en Gaza”, más allá de si lo califican de genocidio o no, “y, por lo tanto, si nadie lo hace, no veo por qué no se podría avanzar en esa toma de decisiones”.

En este sentido, ha tratado de “hacer comprender a todos aquellos que tienen reticencias que por supuesto estas medidas no van contra la existencia del Estado de Israel, no van contra el pueblo de Israel”. “Van contra la guerra, contra la matanza de palestinos y a favor de la paz y ese es un objetivo que cualquier Estado miembro de la Unión Europea tiene que considerar legítimo”, ha sostenido.

Albares ha defendido que es el momento de que los Veintisiete pasen a “tomar decisiones concretas y a mandar un mensaje claro a Israel”. Así, ha vuelto a insistir de que los israelíes “no pueden esperar de la UE y de los miembros de la UE una relación normal como si no estuviera ocurriendo nada” en Gaza.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...