Juan Bravo: “Hace falta una reconciliación fiscal con Catalunya”

Entrevista

El vicesecretario de Hacienda del Partido Popular, en conversación con 'La Vanguardia', promete una bajada de impuestos en caso de que los populares accedan a la Moncloa

Juan Bravo: “Hace falta una reconciliación fiscal con Catalunya”
Video

Entrevista a Juan Bravo

Juan Bravo (Palma de Mallorca, 1974), vicesecretario de Hacienda del PP, es inspector de Hacienda. Ahora, es el encargado de diseñar la política fiscal y las propuestas en materia de financiación autonómica del partido de Alberto Núñez Feijóo.

Si el PP llega al Gobierno, ¿cree que habrá margen para bajar los impuestos?

Si comparamos el año 2018 con el año 2024, los españoles han pagado 140.000 millones más de impuestos y cotizaciones sociales. Cada español, va a pagar 3.500 euros más en el 2025 que en el 2018. ¿Esto es sostenible en el tiempo? No. Hay que hacer una reforma fiscal de todo el sistema. Hay que rebajar los impuestos a los autónomos para que puedan seguir invirtiendo, creciendo y contratando a personas. Hay que ayudar a los jóvenes y proponemos una bonificación del IRPF que empezaría con un 100% en el primer año laboral e iría disminuyendo hasta el 25% en el cuarto año. Hay que ayudar a las empresas, facilitando una reducción fiscal por reinvertir los beneficios y facilitando la libertad de amortización.

Pero estas medidas podrían reducir la recaudación del Estado.

Si lo hacemos así, no solamente no perderemos recaudación, sino que ganaremos recaudación. Tenemos el ejemplo de Andalucía, donde yo era consejero y rebajamos impuestos y crecimos en contribuyentes, recaudación, actividad económica y empleo.

La tasa impositiva

“Cada español va a pagar 3.500 euros más en impuestos en 2025 que en 2018”

Tenemos el caso de Catalunya, una comunidad con una elevada carga fiscal que genera descontento entre los catalanes. ¿Qué solución plantea el PP?

Yo creo que hace falta una reconciliación fiscal con Catalunya. No puede ser que tengan los impuestos más altos que ningún otro territorio de España y tenga uno de los déficits más elevados. La capacidad económica de Catalunya es brutal y necesitamos que los empresarios no estén pensando en la Agencia Tributaria o en la Seguridad Social y dediquen mucho más tiempo a hacer lo que siempre han hecho, que ha sido innovar, crecer, expandir o internacionalizarse. En Cataluña, se paga más caro el IRPF y se paga más en impuestos propios. Nosotros aspiramos a bajar el IRPF, el impuesto de sociedades y las cotizaciones sociales, pero también hay que pedirle a Salvador Illa que no aproveche para subir o crear nuevos impuestos. Illa tiene que devolver a Catalunya a una fiscalidad acorde a la media de España.

Entrevista a Juan Bravo

Entrevista a Juan Bravo

Sánchez intenta “intervenir” en la fiscalidad autonómica, como con la creación del impuesto a las grandes fortunas e Illa mantiene una presión fiscal elevada, ¿el PP contemplaría tomar medidas como Gobierno central?

Nosotros somos un partido que cree profundamente en las comunidades autónomas y que respetamos las competencias. Entonces, en la misma línea que no entendemos lo que está haciendo la ministra María Jesús Montero, que es obligar a todas las comunidades autónomas a que suban impuestos, no le vamos a decir a una comunidad autónoma que, en el marco de sus competencias, no pueda subir los impuestos. Son los ciudadanos con su voto los que tienen que decidir qué política quieren.

Elevada carga fiscal

“Catalunya no puede tener los tributos más altos y uno de los déficits más elevados”

La izquierda defiende la necesidad de recaudar más para mejorar los servicios.

A los españoles no se les puede seguir exigiendo. No tenemos mejores servicios públicos porque vemos que los trenes se paran, se apaga la luz y las ayudas no llegan. Este Gobierno, a pesar de esa recaudación récord, tiene 60.000 millones de déficit. Hay que revisar los gastos porque tenemos más ministerios que nunca y más asesores que nunca; tampoco nos podemos dedicar a invadir empresas privadas con el dinero de todos los españoles. Estamos en el mejor momento de la historia en paquetería y Correos pierde millones. Hay que eliminar duplicidades. Y hay que gastar en sanidad, educación o pensiones. Hay que ser eficientes.

¿Cuál es la propuesta del PP en materia de financiación autonómica? Illa ha pisado el acelerador con la financiación singular para aprobar sus presupuestos.

El problema es que el dinero de todos los catalanes se utiliza para pagar precios políticos. Es decir, se inventa un nuevo sistema cuando a Sánchez le hacen falta los votos. ¿Se podría denominar corrupción política? Nosotros proponemos un nuevo sistema de financiación para todas las comunidades autónomas que conlleve más recursos porque vamos a tener 15 millones de personas mayores y eso va a implicar más gasto en sanidad y en dependencia. Y eso lo pagan las comunidades autónomas. En el PP no hay divergencias: todos los presidentes autonómicos que gobiernan en comunidades autónomas del PP firmaron un documento que remitimos al Ministerio de Hacienda con las bases de lo que era nuestro sistema de financiación. Nunca nos ha contestado nadie. Nuestras bases son la multilateralidad; la creación de un fondo transitorio para satisfacer necesidades de los territorios; tener en cuenta los criterios que planteen las autonomías, como la dispersión geográfica y el perfil de la población (mayor o joven); el poder adquisitivo de cada territorio; o, la cogestión en materia de inversiones para que no las imponga Sánchez sin escuchar a las autonomías.

Modelo en discusión

“Se inventa un nuevo sistema de financiación cuando a Sánchez le faltan votos”

Rechazan la quita de la deuda que han pedido los partidos independentistas, pero apuestan por una reestructuración de la deuda.

Nosotros apostamos por la reestructuración de la deuda para ampliar los vencimientos, reducir los tipos de interés, establecer sistemas transitorios y facilitar que las comunidades autónomas, de manera escalonada, puedan volver a los mercados.

Catalunya ha mejorado. ¿Qué se puede hacer para dar más impulso a la economía catalana?

Lo primero es escuchar a autónomos, empresarios y trabajadores. Y piden quitar trabas administrativas y burocráticas, poner las cosas fáciles o rebajar impuestos. También hay que hacer una política industrial, energética y de infraestructuras en Catalunya. Hay que poner coherencia con las centrales nucleares. En España necesitamos que Catalunya sea líder en innovación, en actividad económica o en empleo.

La quita

“Nosotros apostamos por la reestructuración de la deuda en las autonomías”

¿Cómo valora el último acuerdo entre Gobierno y Junts para obligar a las empresas de más de 250 trabajadores a dar la posibilidad de atender en catalán?

Es una pena que algo tan importante como el bilingüismo, que es riqueza y patrimonio en Catalunya, Galicia, País Vasco, Valencia o Baleares, se utilice como instrumento político. Cada vez que Sánchez tiene un problema, utiliza el catalán para difuminar los problemas que tiene. Y ahora mete el dedo a empresas y autónomos, a los que con sus impuestos mantienen el Estado de bienestar, mientras mancha el bilingüismo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...