La mitad de los catalanes apoya romper lazos comerciales y deportivos con Israel y Rusia

Encuesta Seguridad

Un avance del sondeo sobre Convivencia y Seguridad del ICIP indica que uno de cada cinco encuestados se opone a tomar represalias hacia ambos países 

Horizontal

Un momento de una concentración reciente bajo el lema: “No nos silenciarán, no dejaremos de informar”, para denunciar el asesinato de periodistas en Gaza, en la plaza Sant Jaume de Barcelona

Alejandro Garcia / EFE

La ofensiva militar de Israel contra Gaza despierta una clara censura entre los ciudadanos de Catalunya, que serían  mayoritariamente partidarios de romper vínculos comerciales, deportivos y artísticos con el Estado hebreo mientras dure la guerra, según indica un avance de la encuesta sobre Convivencia y Seguridad en Catalunya del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP). Las opiniones favorables a tomar medidas respecto a Israel que expresan los encuestados son  en general algo superiores a las que manifiestan respecto a Rusia, a pesar de que las represalias contra los rusos han sido una realidad desde el inicio de la invasión de Ucrania, mientras que la guerra en Gaza apenas ha tenido consecuencias tangibles para el Estado hebreo.

El trabajo de campo de la encuesta son 2.763 entrevistas a mayores de edad residentes en Catalunya, realizadas entre el 23 de junio y el 23 de julio de 2025, es decir que no recogen las opiniones de la última maniobra del ejército de Israel, con el asedio militar sobre la ciudad de Gaza, o las demandas del ala ultra del Gobierno de Beniamin Netanyahu para la anexión inmediata de Cisjordania. A la vez, las entrevistas para el sondeo tampoco recogen las repercusiones de las negociaciones de agosto en Anchorage (Alaska) entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, para un alto el fuego en Ucrania.

Un 22% está a favor de no implicarse y tratar con normalidad a Israel; un 26% en el caso de Rusia

Así, preguntados por la posibilidad de romper vínculos comerciales con Israel, un 50% de los encuestados se muestra de acuerdo o muy de acuerdo, y sólo un 19% se opone, En el caso de Rusia, está a favor un 48% y en contra, un 17%. El sondeo recoge también un claro pronunciamiento a favor de la exclusión de ambos países de competiciones internacionales. En el caso de Israel, un 49% de los encuestados se muestra de acuerdo o muy de acuerdo y sólo un 20% se opone. En el caso de Rusia, los partidarios de la exclusión son un 47% y los contrarios, un 20%.

A la vez, los catalanes son partidarios de una respuesta diplomática hacia ambos países. Un 44% defiende retirar la representación diplomática española en Israel, a lo que se opone un 18%. En el caso de Rusia, un 42% está a favor de esta medida de fuerza, mientras que un 18% se opone.

En todos los casos, los contrarios a tomar medidas contra Israel o Rusia están en torno a uno de cada cinco encuestados, mientras que los partidarios son aproximadamente uno de cada dos.

El sondeo plantea también la posibilidad de tomar partido en ambos conflictos bélicos, preguntando a los encuestados si estarían a favor de enviar armas al oponente. En el caso de Israel, un 68% no está de acuerdo con armar a los palestinos, y sólo un 7% dice que sí, mientras que un 13% se muestran indiferentes. Cuando se les pregunta por Rusia, un 33% está a favor de armas a los ucranianos, un 26% no está de acuerdo y los indiferentes son un 30%.

Junto a las anteriores posibilidades, también se pregunta a los encuestados si serían partidarios de no implicarse y tratar con normalidad a Israel y Rusia. Uno de cada cuatro contesta en ambos casos que le es indiferente. En el caso de Israel, un 22% está a favor de no implicarse, frente a un 44% que piensa que sí hay que hacerlo. Muy similares son los pronunciamientos respecto a Rusia: un 41% piensa que no se puede tratar a este país con normalidad, mientras que un 26% defiende que sí.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...