Los Comuns y el Govern se han reunido este lunes a primera hora para valorar el estado de situación de su relación a través del análisis del cumplimiento de los acuerdos que sellaron para la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat, y según la líder del grupo parlamentario, Jéssica Albiach, aunque hay avances en algunos de estos acuerdos, otros están aún en pañales, entre ellos aspectos vinculados a la política de vivienda que los ecosocialistas consideran vitales. Por eso, Albiach ha señalado que aún no se dan las condiciones para iniciar una negociación para los presupuestos del 2026, los primeros que podría aprobar el Ejecutivo socialista en esta legislatura.
En rueda de prensa posterior a la reunión que Albiach, acompañada por el portavoz del grupo, David Cid, y la parlamentaria Susana Segovia, celebró con el conseller de Presidència, Albert Dalmau y la consellera de Economia, Alícia Romero, los Comuns señalaron que los avances constatados “no son suficientes” para iniciar la negociación presupuestaria. El Govern “va muy lento” a la hora de cumplir los acuerdos, ha advertido.
De hecho, el Gabinete de Illa no ha empezado aún las conversaciones con el otros socio, mayoritario, de investidura: Esquerra Republicana, y según señalan en el Ejecutivo aún están centrados en la labor interna que requieren estas cuentas, donde quieren incidir en un menor gasto corriente para aumentar el capítulo de las inversiones.
El Govern y los Comuns se reúnen para analizar el grado de cumplimiento de los acuerdos de investidura
Albiach ha apuntado que en el encuentro de este lunes se han centrado en analizar el grado de cumplimiento de los acuerdos en materia de vivienda, y que dejarán los asuntos relativos a educación y sanidad para un próximo encuentro, que según ambas partes debería celebrarse a mediados del mes de octubre. En general, la formación ecosocialista echa en falta avances significativos en dos aspectos clave. El primero, la creación de un registro de grandes tenedores de vivienda, que Govern y Comuns acordaron calificar a quien posee 5 o más inmuebles residenciales en zonas tensionadas, o más de 10 inmuebles (o más de 1.500 m²) de uso residencial en el resto del territorio español. El segundo, la creación de una unidad antidesahucios, una oficina dotada con 50 personas para ofrecer acompañamiento jurídico, mediación con propietarios y juzgados, y asesoramiento social ante estas situaciones.
Albiach también ha lamentado los pobres avances en torno al régimen sancionador por el incumplimiento de la ley de vivienda, en cuando a los alquileres de temporada. “Hace unos meses aprobamos el régimen sancionador y ha habido cero sanciones. Sin voluntad política, el régimen sancionador no sirve de nada”, ha recriminado. Y también ha descrito los “retrasos importantes” en los compromisos para la agilización de trámites para la rehabilitación de viviendas, y el la lentitud en el ritmo de construcción de viviendas sociales, donde hay apenas 5.800 en construcción de las 50.000 comprometidas hasta el 2030.
“Tenemos un cumplimiento desigual” de los acuerdos. “El Govern debe acelerar”
La dirigente, en cambio, a valorado positivamente los avances en la construcción de vivienda de alquiler, en la convocatoria del plan de barrios, y en la tramitación de normas como la regulación alquiler temporada.
Todo esto les lleva a la conclusión de “tenemos un cumplimiento desigual” y que “el Govern debe acelerar” creando el registro grandes tenedores, la unidad antidesahucios y imponiendo sanciones a quien se salta la ley de vivienda”. Y mientras tanto, “no se dan las condiciones para negociar los presupuestos de Catalunya del 2026”.
Aunque “somos duros, exigentes en el cumplimiento de los acuerdos”, también “somos partidarios de que haya presupuestos”, remarcó Albiach, que recordó que gracias a su grupo ha habido presupuestos en tres ocasiones desde el año 2017. Ahora bien, “la responsabilidad recae en el Govern, que debe responder a las propuestas de los grupos que invistieron a Illa”. Y aunque de momento no se dan las condiciones, “quiero pensar que el Govern se pondrá las pilas y cumplirá los acuerdos”, ha emplazado Albiach.
