El Ejecutivo de Salvador Illa no se muestra preocupado por el hecho de que a estas alturas aún ni siquiera hayan comenzado oficialmente las conversaciones con los aliados de investidura, ERC y Comuns, para los presupuestos del 2026, los primeros que aprobaría el actual Govern. El calendario es importante porque es el propio Gabinete socialista el que reafirma su voluntad de que las nuevas cuentas vean la luz en tiempo y forma, el próximo 1 de enero, para lo cual se tendría que empezar a tramitar un borrador presupuestario en el Parlament a partir del 15 de octubre, algo que a todas luces no sucederá.
Aunque la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha rechazado ponerse en escenarios adversos, la prórroga presupuestaria, aunque sea técnica, cobre forma. A ello contribuyen no solo el ritmo al que van las cosas, sino también las advertencias de los aliados de investidura: ERC, exigiendo la aprobación de la financiación singular, algo que no está en manos del Govern, y los Comuns, exigiendo avances en asuntos relacionados con la vivienda ya pactados.
Aun así, “no hay preocupación, lo que hay es trabajo intenso”, ha señalado Paneque en rueda de prensa posterior al Consell Executiu, donde ha desgranado que en las próximas semanas habrá novedades en algunas de las demandas de los Comuns, si bien en el caso de la financiación se ha limitado a indicar que están trabajando en ello.
“No hay preocupación, lo que hay es trabajo intenso”
“Estamos trabajando de manera intensa” para aprobar los presupuestos, algo que “requiere de una solvencia jurídica y técnica”, ha disculpado la portavoz, que ha reiterado la voluntad del Govern en lograr los objetivos marcados por los aliados de investidura. “Vale la pena centrarse en lograr las herramientas que mejoren los recursos para Catalunya. Por eso estamos trabajando en la financiación singular y en los acuerdos de investidura”, ha comentado.
En los acuerdos de investidura, Paneque ha augurado avances en ámbitos como la regulación de los alquileres de temporada, la creación de la unidad anidesahucios y el registro de grandes tenedores de vivienda, aspectos pactados con los Comuns sobre los que su dirigente, Jéssica Albiach, exigió celeridad este lunes, tras una reunión con miembros del Govern.
Celeridad en medidas sobre vivienda
En la regulación alquileres de temporada, la consellera ha señalado que a finales de octubre puede ser una realidad. Esta semana se convoca la ponencia para acotar las enmiendas de los grupos y a partir de aquí debe producirse el dictamen y la tramitación final de la norma. “Si todo va bien, en los plazos previstos, a finales de octubre o principios de noviembre”, la norma puede estar aprobada, ha comentado la portavoz.
En el caso de la unidad antidesahucios y el registro de grandes tenedores, Paneque ha indicado que el registro ya ha pasado por las fases de exposición pública y por tanto se está finalizando este trámite. A partir de aquí, faltarán los informes preceptivos y la aprobación por parte del Govern, que ha situado más bien para la primera quincena de noviembre. Y sobre unidad antidesahucios, la consellera ha explicado que ya disponen de un primer documento, con un calendario y recursos acotados, y que si todo va bien, en octubre se podrían iniciar los debates parlamentarios.
Todo esto evidencia, según Paneque, que el Govern tiene “voluntad de cumplir los acuerdos”, tanto los alcanzados con ERC, como con los Comuns.
Aeropuerto
“No se puede hablar de un traspaso 100%” pero sí de mejorar la gobernanza
Otro de los asuntos que nace de un acuerdo de investidura -con ERC- y que ha generado polémica en los últimos días es el aeropuerto de Barcelona, concretamente su gestión. La negativa del presidente de la entidad, Maurici Lucena, a compartir la gestión aeroportuaria, en contra de lo que señala el pacto de investidura con ERC, ha provocado inquietud en las filas republicanas. Pero este caso tampoco parece generar inquietud en el Ejecutivo de Illa.
Paneque ha señalado que no es incompatible lo señalado por Lucena, que indicó la necesidad de “no ir en contra del marco legislativo vigente”, con lo que reza en el acuerdo de investidura. “El acuerdo con ERC no entra en contradicción con el marco normativo vigente”, ha señalado Paneque, quien ha evidenciado que lo que no se puede hacer es “un traspaso 100% del aeropuerto, pero sí mejorar la gobernanza”. La consellera ha recordado que la Generalitat “tiene incidencia en algunos aspectos de las rutas que operan desde el aeropuerto”, por lo que en el Govern creen que “hay recorrido de mejora sin entrar en contradicción con el marco normativo vigente”.
La comisión técnica de trabajo que se constituyó, en la que figuran representantes del Ministerio, de Aena y del Govern, se sigue reuniendo para explorar aspectos relativos a la ampliación del aeropuerto, como el paquete ambiental que conllevará, de manera que “el diálogo con AENA y con cargos técnicos del ministerio es mensual y constante”, aunque “propuestas concretas todavía no hay”, ha admitido Paneque.
