Junqueras apela a un “gran acuerdo nacional” para que la “esperanza venza al miedo”

La cuestión catalana

El presidente de Esquerra Republicana oficializa su voluntad de volver a presentarse como cabeza de cartel a las próximas elecciones catalanas y defiende pactos amplios para un “nuevo contrato social”

El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, durante su conferencia 'Una nueva ambición nacional'.

El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, durante su conferencia 'Una nueva ambición nacional'.

Mané Espinosa

Catalunya no es la misma que en 2017 y ahora la batalla se sitúa en que “la esperanza venza al miedo”. Bajo esta premisa el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha puesto este martes toda la carne en el asador para dibujar ante unas 600 personas en el Auditori de Barcelona su hoja de ruta para volver a ser candidato a las próximas elecciones al Parlament, previstas para el 2028. En esta “encrucijada histórica” y con el auge de la extrema derecha, el dirigente republicano ha apelado a un “entendimiento nacional”, que a su juicio se construye con pactos y acuerdos amplios, que dé pie a un “nuevo contrato social” y que ponga remedio a la que ha situado como la principal causa de la desazón: la desigualdad.

El líder de ERC ha escogido el formato de la conferencia -con el título “Una nueva ambición nacional”- para detallar su intención de querer optar a “presidir Catalunya”. Su sensación es que está ante una nueva oportunidad, habida cuenta que considera que solo pudo ser candidato efectivo en las elecciones de 2012. También encabezó la candidatura republicana en 2017, pero en aquel entonces estaba encarcelado en Lledoners. Sin embargo, para poder serlo -además de pasar por primarias- deberá sortear una circunstancia nada menor: sigue inhabilitado por la condena por malversación hasta el 2031.

El mandatario de Esquerra, con un estilo que ha recordado a su manera de impartir clases de historia, ha apelado a la “condición más íntima” de los asistentes para poner el foco en su preocupación: la familia. Junqueras ha subrayado que los niños que han nacido este año quizá no tengan “muchas razones para el optimismo”, por lo que ha apelado a la responsabilidad de “dar esperanza” como mejor “antónimo y antídoto contra el miedo” y en este punto ha ahondado en su propuesta para tratar de conseguirlo.

Para ello, ha puesto foto en la “desigualdad” como el principal vector que genera miedo e incertidumbre entre la ciudadanía. A diferencia de lo que se suele pensar, ha manifestado, la inmigración puede ser señalada como una de las causas del crecimiento de la extrema derecha. No obstante, ha recordado que hay países como Hungría o Polonia en los que no hay tanta población inmigrada y “las tentaciones autoritarias” triunfan. En esta línea, ha apelado a combatir el discurso de la extrema derecha.

A su juicio, y aprovechando que había representantes de partidos políticos y de la sociedad civil, la receta para que gane la esperanza es construir nuevas alianzas y pactos en el ámbito internacional. En el plano más cercano, ha defendido un “nuevo contrato social”, que incorpore a su vez un pacto de rentas y un salario mínimo catalán de 1.420 euros. Son herramientas, ha expresado, para combatir la “injusticia” de la “precariedad”. 

También ha defendido un entendimiento en el ámbito de las energías renovables o en la vivienda. Sobre esta cuestión, Oriol Junqueras ha afirmado que no basta con construir nueva vivienda, sino que también hay que promover políticas de rehabilitación “masiva” para el “equilibrio tradicional”. A su vez, ha manifestado que la tensión en el mercado residencial no se resolverá sin buenas políticas en el transporte público: “Ningún país se puede permitir que sus zonas más productivas y con más alta productividad no tengan las conexiones ferroviarias imprescindibles”.

Estos asuntos tampoco se sustanciarán, cree el presidente de la formación republicana, sin un nuevo modelo de financiación o la recaudación íntegra de los impuestos: “Este país genera muchos más recursos de los que acaba disponiendo. Las familias de este país necesitan y merecen estos recursos para prosperar”. Es entonces cuando ha vuelto a reclamar que los agentes políticos, sociales y económicos “se sumen a estas batallas”: “Cuanto más nos comprometamos en este entendimiento nacional, más fuertes seremos”.

Y aunque no ha hecho ninguna alusión al procés, Oriol Junqueras -que ha comparecido en el escenario con una senyera y una estelada- ha remarcado su apuesta por la independencia: “Quien crea que una vez resuelta la financiación y la recaudación fiscal ya se ha acabado, se equivocan, porque no hay ninguna garantía de que continúe vigente o se actualice adecuadamente”. Desde esta perspectiva, ha considerado que solo se podrá garantizar si se dispone “de todo el poder institucional y de todas las herramientas de Estado que tienen los estados”. En caso contrario, ha apuntado, Catalunya estará “sujeta a las arbitrariedades que puedan imponer los gobiernos españoles”.

El republicano ha hecho bandera de “no renunciar a ser nación” y ha hecho alusión a la construcción de “mayorías muy amplias” porque “cuando la contraparte está dispuesta a utilizar herramientas no democráticas, se necesita una democracia reforzada”. Para ello, ha instado a un “entendimiento nacional” que defienda “la democracia y el estado del bienestar”.

El objetivo es materializar la “igualdad de oportunidades” y ha llamado a “seducir y enamorar” como país: “Necesitamos ser muchos y más fuertes, que los que han llegado de muy lejos no se sientan siempre que son de muy lejos, y que ellos se esfuercen en entender y amar a nuestro país”.

A la conferencia, que ha durado una hora, han asistido representantes de diferentes partidos políticos. Son los casos de Lluïsa Moret (PSC), Josep Rius (Junts) o Candela López (Comuns). También ha habido representantes sindicales, como Belén López (CCOO) y Camil Ros (UGT). Por parte de Esquerra, ha asistido la plana mayor de la dirección, el expresident Pere Aragonès, Gabriel Rufián o exconsellers como Teresa Jordà o Laura Vilagrà. De este modo, también ha contado con la presencia de dirigentes críticos y que presentaron candidaturas alternativas en el último congreso, como fue el caso de Nova Esquerra Nacional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...