PP y Vox entran de lleno en la pugna por el voto crítico con la inmigración

El escenario político

Los de Abascal responden a los populares con el impulso de una nueva ley

MADRID, 01/10/2025.- La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, da una rueda de prensa en el marco de la reunión de la Junta de Portavoces, este miércoles, en el Congreso de los Diputados.EFE/ Fernando Villar

La portavoz del grupo parlamentario popular, Ester Muñoz

Fernando Villar / EFE

Tras varias semanas con un PP monopolizando el discurso sobre la inmigración, Vox quiso ayer salir al paso para tratar de retomar la iniciativa. Y, por ello, anunció que va a registrar una ley en el Congreso que recoja medidas de su plan migratorio. En paralelo, el PP sigue trabajando en un documento que recoja todas sus propuestas en este ámbito y, probablemente, verá la luz a partir de mediados de octubre. PP y Vox han entrado de lleno en una pugna por el voto crítico con la inmigración: los populares están volcando todos sus esfuerzos, como se vio en el cónclave del pasado domingo en Murcia, y los de Abascal no quieren perder fuerza en un terreno que les ha catapultado electoralmente.

En las medidas que ayer planteó Vox, hay ánimo de respuesta al PP. En concreto, los de Abascal se centraron sobre todo en el impacto económico que tiene la inmigración en España. “La persona que va a venir aquí no va a vivir del Estado. Tiene que contar con una formación suficiente para sostenerse por sus medios. La inmigración que llegue tiene que hacerlo para contribuir al sostenimiento de España”, señaló ayer la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán.

Vox señala que la “inmigración de baja cualificación precariza empleos y presiona salarios a la baja”

De esta manera, Vox rechazó la inmigración “masiva y de baja cualificación” porque considera que es “insostenible” por el elevado “desempleo estructural” que hay y porque “será beneficiaria de un sistema público al que no puede aportar en la misma medida en que luego es receptora”. Con este mensaje, los de Abascal buscan rebatir la idea del PP de intentar seleccionar a inmigrantes por su perfil laboral, ya que los populares hablan de necesidad de incorporar a población extranjera para tratar de cubrir vacantes en determinados sectores económicos, como la construcción de vivienda, los transportes, el sector primario, la salud o los cuidados.

Vox defiende una inmigración “que fomente riqueza” y, sobre todo, defiende “fomentar la natalidad” para acabar con los problemas demográficos que atraviesa España. “En Vox, creemos que hay que abordar reformas económicas que garanticen empleos dignos y abaraten la contratación, rebajen los impuestos e impulsen la reindustrialización”, señaló Millán, haciendo referencia a la ley que van a presentar en el Congreso. “La inmigración masiva y de baja cualificación precariza empleos, presiona los salarios a la baja, devalúa el mercado laboral y genera déficit”, continuó la portavoz de Vox, quien dijo que las tasas de paro de los inmigrantes son superiores a las de la población autóctona. “En el caso de los inmigrantes de origen africano, la tasa de paro es del 25%”, añadió.

Trata de responder al visado por puntos del PP, que está orientado a cubrir empleos vacantes

En el PP creen que la respuesta que está dando Vox a su plan migratorio refleja que hay “nerviosismo” en las filas del partido de Abascal y también en el PSOE, ya que los populares consideran que hay mucho votante socialista inquieto con esta cuestión. En este sentido, según el último barómetro del CIS publicado en septiembre, la inmigración ya se cuela como el segundo problema para los españoles (justo después de la vivienda) y así opina también el 13,3% de los votantes del PSOE. Para los votantes de Vox, ese porcentaje alcanza el 46,9% mientras que, para los populares, se queda en el 26%. En cualquier caso, es una preocupación que va ganando fuerza en la sociedad española y parece que se va a convertir en un eje electoral.

De ahí que PP y Vox crucen críticas en los últimos días. Los de Abascal respondieron ayer con una ley con un perfil más económico y ya hace dos semanas llevaron al Pleno del Congreso una iniciativa que pretendía restringir la consecución de los permisos de residencia legal en España mediante la figura del arraigo (cuando se acredita, entre otras cosas, que se lleva viviendo dos años en el país aunque sea de manera irregular y la persona no tiene antecedentes penales).

Asegura que los inmigrantes que lleguen a España deben “sostenerse por sus propios medios”

El plan migratorio del PP incluye entre sus medidas más importantes la creación de un visado por puntos que está pensado, precisamente, para lograr una inmigración controlada y orientada a cubrir puestos de trabajo. El visado por puntos incluye seis criterios de selección y el perfil laboral parece que va a pesar mucho ya que la mitad de esos requisitos están vinculados a la formación, la experiencia y la capacidad de cubrir vacantes en sectores económicos con mano de obra. Por tanto, Vox tampoco parece que quiera quedarse atrás en el lado económico de la inmigración y ha ofrecido ahora su planteamiento.

Más allá del lado económico, Vox también quiso ayer poner el acento en cuestiones como la expulsión por la entrada irregular en España y la comisión de delitos, los permisos de residencia, la concesión de la nacionalidad o las ayudas sociales, materias en las que el PP también ha marcado su posición en los últimos días.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...