El Rey advierte que “ni la radicalidad ni la división” aportan soluciones en el Foro La Toja

El escenario político

Felipe VI entrega el Premio Foro La Toja - Josep Piqué a los “padres de la Constitución” Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent

Horizontal

El rey Felipe VI entrega el premio Foro La Toja a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca 

Lavandeira Jr. / EFE

El Rey ha  inaugurado esta tarde la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, creado para defender los valores que definen las sociedades democráticas, con una discurso marcado por el convulso escenario internacional y una reivindicación del multilateralismo. Así, ha advertido que ante los retos que se plantean “ni la radicalidad ni la división” aportan soluciones.

Por otra parte, el jefe del Estado de defendido el “espíritu de concordia” que guió a los “padres de la Constitución” antes de entregar el Premio Foro La Toja - Josep Piqué a Miquel Roca i Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.

El premio es por su contribución al fortalecimiento de los valores que definen las democracias liberales y al progreso en el ámbito económico, político o social. “Supieron alumbrar un texto que acogiera a todos y no excluyera a nadie”, puso en valor Felipe VI.

Así pues, el Rey ha desatacado los valores que inspiraron el multilateralismo en la primera mitad del siglo XX, cuando nació la Sociedad de Naciones como embrión de lo que hoy es la ONU, como la “mayor fortaleza” en tiempos de incertidumbre y de “retos”, y ha señalado que la UE “tiene la responsabilidad de hacerse escuchar” para reafirmar esos “valores éticos”, que, a su juicio, son la alternativa a la “división y la radicalidad”. 

En ese sentido, ha advertido de que el lenguaje de la concertación “es reemplazado por el de la coerción y la violencia”, y ha puesto como ejemplos los conflictos en Ucrania, Gaza, Sudán o en el Sahel, al tiempo que ha llamado a “reforzar” el multilateralismo.

“Algunos podrían pensar que defender los valores que inspiraron el multilateralismo es una debilidad en tiempos inciertos. En realidad son nuestra mayor fortaleza. Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco lo hace un liderazgo que se queda en la retórica”, ha proclamado el Rey, que ha pedido que la desafección, la pérdida de cohesión o los ataques externos no hagan “retroceder en el camino recorrido” en las últimas décadas.

Por ello, para “reafirmar” los valores éticos, ha trasladado que “la UE tiene la responsabilidad de hacerse escuchar”. “Debe proyectar una voz firme en defensa de esos valores y asumir un papel protagonista en la configuración del nuevo orden internacional”, ha remarcado.

Al evento han asistido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. 

La posición de Estados Unidos en el nuevo contexto internacional y los conflictos de Ucrania y de Gaza son algunos de los asuntos que protagonizarán las reflexiones del Foro. 

Un foro marcado por el escenario internacional

La ponencia inaugural correrá a cargo de Michel Ignatieff, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, y posteriormente los expresidentes de México y España, Ernesto Zedillo y Mariano Rajoy, respectivamente, hablarán de instituciones y democracia.

El viernes participará en el foro el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha tomado parte igualmente en ediciones anteriores, bien como presidente de su partido o, anteriormente, de la Xunta, así como el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; o Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, entre otros.

En la última jornada del foro se hablará sobre las expectativas de paz para Gaza con la conversación entre Ehud Olmert y Samer Abdelrazzak, dos figuras caracterizadas por su activismo a favor de la paz en Oriente Próximo y sus esfuerzos por buscar una fórmula de convivencia entre Israel y Palestina.

El ajedrecista y escritor Gary Kasparov, responsable de Renew Democracy Iniciative, será el encargado de clausurar este encuentro del Foro La Toja, que tiene como objetivo la búsqueda de la centralidad y de grandes consensos ante la amenaza del populismo, así como la defensa de los derechos humanos, la economía social de mercado, el libre comercio, la democracia liberal y la defensa del multilateralismo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...