El abordaje israelí agita las calles en España

El conflicto de Oriente Medio

Manifestaciones en Barcelona, Madrid, València, Bilbao, Toledo, San Sebastián, Girona, Tarragona...

Horizontal

Concentración ayer por la tarde en Barcelona contra la interceptación de la flotilla

Mané Espinosa

Quince mil personas se manifestaron ayer en Barcelona contra la detención de los miembros de la flotilla por parte del Gobierno israelí y pidieron la inmediata libertad de los activistas que ahora están en manos de las autoridades de aquel país y una reacción más determinada del Gobierno.

La marcha fue convocada por la organización promotora de la flotilla que partió el 1 de setiembre del puerto de Barcelona, muy cerca de la plaza de la Carbonera, donde se celebró la concentración.

La protesta coincidió con al menos medio centenar de convocatorias en numerosas ciudades españolas y también en otras capitales del continente europeo. Estas concentraciones son el precedente de las organizadas mañana.

Las protestas en España daban continuidad a las que por la mañana protagonizaron los estudiantes, que lograron reunir a unas 10.000 personas en diversas ciudades.

Por la mañana fueron los estudiantes de secundaria y las universidades quienes protestaron

Al principio de la manifestación en Barcelona se produjo un choque con los Mossos d’Esquadra cuando los agentes impidieron que los manifestantes accedieran a la ronda del Litoral por el acceso de la plaza de la Carbonera. No obstante, y preventivamente, la ronda Litoral quedó cortada entre la salida de Montjuïc y la Barceloneta.

Cabe recordar que entre los activistas de la flotilla detenidos por el ejército de Israel en aguas internacionales figura la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas y la diputada de la CUP Pilar Castillejo.

Entre tanto, también hubo protestas en diversas ciudades catalanas, como Girona –uno de los activistas detenidos es Adrià Plazas, nacido en esta ciudad– y Tarragona. En esta última, medio centenar de personas cortaron ayer noche la autovía A-7 a su paso por la ciudad en dirección a Barcelona, informa Enric Giralt.

En Madrid, la manifestación celebrada por la tarde se de­sarrolló inicialmente frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde los manifestantes protestaron contra la que consideran una tibia respuesta del Gobierno español a la interceptación de la flotilla en aguas internacionales.

Cientos de personas durante una concentración en apoyo a la Global Sumud Flotilla, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, a 2 de octubre de 2025, en Madrid (España). La concentración, y posterior manifestación, se produce tras ser interceptada por Israel la Global Sumud Flotilla, para exigir la liberación de esta, el embargo de armas, la ruptura de relaciones con Israel, y la apertura del corredor humanitario.

Cientos de personas durante la concentración en apoyo a la Global Sumud Flotilla frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, ayer.

Mateo Lanzuela/Europa Press

Los manifestantes llamaron al “boicot” y reclamaron “sanciones a Israel”, así como el fin del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. La manifestación tenía previsto recorrer después el barrio de Atocha para pasar por delante del Congreso de los Diputados y llegar hasta la plaza Cibeles.

En Vitoria, la marcha salió de la plaza Bilbao con el lema “Viva Palestina. Romper toda relación con el Estado terrorista de Israel”, mientras que en Bilbao la protesta partió de la plaza Sagrado Corazón hacia el Ayuntamiento. También hubo manifestación en San Sebastián, donde se reunieron miles de personas. Otro tanto ocurrió en València y en Toledo, donde hubo marchas multitudinarias de protesta, según informa la agencia Efe.

El precedente de estas manifestaciones fueron las que se celebraron por la mañana cuando los estudiantes de secundaria y las universidades pararon buena parte de sus actividades para salir a la calle en protesta contra el genocidio en Gaza.

Más de 10.000 estudiantes de enseñanza secundaria y universitaria se movilizaron en cuarenta ciudades “contra el genocidio sionista” en Gaza y a favor de la Flotilla Global Sumud.

La concentración de Barcelona fue la más numerosa de cuantas se registraron en España con unos 6.500 participantes que se reunieron en la plaza Universitat. Las marchas no registraron incidentes relevantes, aunque un menor fue detenido por los Mossos tras ser denunciado por llenar de pegatinas con la bandera palestina un escaparate. El menor fue entregado a sus padres. Lo cierto es que algunos cristales de algún comercio que los manifestantes relacionaban con Israel acabaron llenos de pintadas. Pero la cosa no fue a más.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...