El Instituto de Empresa, entidad de la que depende el África Center, del que Begoña Gómez fue directora, ha respondido al juez Juan Carlos Peinado, instructor de la causa por malversación contra la esposa del presidente del Gobierno, que no tiene correos electrónicos intercambiados con la asesora de la misma, Cristina Álvarez.
El titular del juzgado de instrucción número 41 de Madrid reclamó esos correos para enviárselos a la unidad central operativa (UCO) de la Guardia Civil para su análisis para que se detallara qué trabajos realizaba realmente Álvarez para la mujer del presidente.
La tesis de Peinado es que se pagó desde Presidencia del Gobierno, con fondos públicos, una asesora a Gómez para que le ayudara con sus labores profesionales privadas, excediéndose de sus labores propias de la asesora de la mujer del jefe del Ejecutivo.
Begoña Gómez fue contratada por el Instituto de Empresa para dirigir el África Center desde 2018. Peinado engloba esta labor dentro de la trayectoria profesional privada de la esposa de Sánchez y por tanto, a su juicio, no podría utilizar a Álvarez para estas gestiones.
El magistrado quiere avanzar la pieza sobre la malversación para poder concluirla lo antes posible y llevarla ante un tribunal de jurado, para que Gómez sea enjuiciada, según se les comunicó este sábado a las investigadas
Por otro lado, el juez dictó ayer otra resolución para llevar también a jurado el resto de la investigación relacionada con Gómez. En ella, explicaba que era “fundamental” la relación de parentesco entre ella y el presidente del Gobierno para justificar el delito de tráfico de influencias.
Según publica hoy ElDiario.es en esa resolución para sustentar la tesis de que este delito es el principal y por tanto están conectados con el resto que se investiga como corrupción o intrusismo, Peinado hace un copia y pega de un artículo titulado “Las causas de conexión penal y su aplicación tras la reforma operada por la ley 41/2015”. El autor de ese artículo, según el artículo de ElDiario.es es el profesor de Derecho Procesal Ignacio José Cubillo López y fue publicado en una revista jurídica de la Universidad de Deusto en diciembre de 2017.
