Aliança Catalana ha celebrado este sábado en Tortosa (Baix Ebre) una jornada de formación para preparar a los futuros candidatos del partido de Sílvia Orriols en las elecciones municipales del 2027. Se trata de dar cuerpo político al discurso de sus cuadros, tratar de sintonizar a todos en una misma frecuencia y, a la vez, dotarles de técnicas de comunicación en público.
En el hotel que reservaron para dicho evento, según fuentes de la formación, se han agrupado unas 200 personas que se habían inscrito previamente. El acto ha empezado con un discurso de la líder de la formación, la diputada y alcaldesa de Ripoll, que ha llegado acompañada del núcleo de dirección y fundacional del partido con la banda sonora de Gladiator de fondo, con Oriol Ges, Jordi Aragonès, Jordi Coma o Lluís Areny, entre otros.
La jornada estaba abierta tanto para los cuadros locales de formación como para los simpatizantes que se apuntaron. En su intervención, con el lema Prou inmigració ilegal de fondo, Orriols se ha congratulado por el hecho que cada vez haya más gente presente en la escuela de formación, que celebra su segunda edición tras una primera que hubo en abril en Platja d’Aro (Baix Empordà), y que un proyecto que se inició “con modestia” en Ripoll “avance, prospere y medre” en toda Catalunya. “Estamos aquí para vindicar la Catalunya entera. No tenemos que sucumbir al centralismo de Barcelona”, ha espoleado a los presentes.
La elección de Tortosa no es baladí, tal y como ha reconocido la dirigente, que ha acusado a las administraciones y al resto de partidos de “centralismo barcelonés” y de tener “abandonada” esa parte de Catalunya, si bien ha remarcado que no es culpa de los ciudadanos de Barcelona y ha hecho un llamamiento a sus simpatizantes para que “converjan” en su proyecto político sea cual sea su procedencia. Uno de los puntos en la jornada de formación era relativo al “papel del Ebro dentro de la nación catalana y los escenario políticos que se abren”.
En el programa de las jornadas también destacaba una ponencia sobre “la relación entre Israel y Catalunya y cómo explicar con claridad y solvencia pública la importancia de este vínculo”. Se ha descrito el conflicto entre Israel y Palestina como una dicotomía “entre civilización y barbarie”. Se ha encargado de ello Aragonès.
También ha habido información sobre “las tareas del concejal y la estructura de la administración” o bien sobre “la relación entre los representantes municipales y comarcales del partido con la prensa local y comarcal”, entre otros asuntos de actualidad. El acto ha durado todo el día y aunque era a puerta cerrada la formación xenófoba ha promocionado en las redes algunos fragmentos.