La votación del embargo de armas se retrasa para no coincidir con el aniversario del atentado de Hamas

Congreso de los Diputados

Junts y PP han liderado el cambio de calendario, aunque el debate del real decreto ley se mantiene para este martes

Pleno en el Congreso de los Diputados Control al Gobierno

Han sido los grupos de PP y Junts quienes han solicitado cambio de fecha 

Dani Duch)

La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado este mediodía aplazar a mañana miércoles la votación sobre la convalidación del decreto ley que establece el embargo de armas a Israel. El objetivo es evitar la coincidencia con el segundo aniversario de los atentados perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, origen de la actual ofensiva sobre Gaza.

El retraso se ha decidido después de que el PP solicitara posponer la votación hasta la próxima semana, una propuesta que el Gobierno rechazó planteando como alternativa trasladarla al miércoles, una opción que ya había defendido Junts. El debate se celebrará, no obstante, esta misma tarde, y arrancará con un minuto de silencio en recuerdo de “los atroces atentados perpetrados por Hamas” y de “todas las víctimas civiles de esta terrible guerra”.

Entre las formaciones contrarias a modificar la fecha de la votación, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha subrayado que “no habrá gran diferencia entre votar el martes o el miércoles”. Y ha añadido: “Lo que decimos sobre el embargo es lo mismo que toda la sociedad civil organizada: que España ha comprado y vendido más armas que nunca en pleno genocidio y que el texto que ha traído el Gobierno solo sirve para darle un titular a Sánchez”. También la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha rechazado el cambio finalmente aprobado y ha pedido “dejar de lado la hipocresía y hacer memoria de lo que ha pasado”.

Lee también

Sánchez sopesa la reacción ante Israel con la presión de su socio de Gobierno

Anna Buj, Juan Carlos Merino
Horizontal

La convalidación del real decreto ley sigue en el aire ya que depende de lo que hagan los cuatro diputados de Podemos, formación que sigue sin desvelar cuál será el sentido de su voto aunque se ha mostrado este mismo martes muy crítica ante un embargo de armas que considera “fake”. “Los embargos se hacen antes de que los crímenes se cometan para evitar los crímenes. Y si se hacen dos años después, digo yo que lo mínimo sería que el embargo valga para algo y no sea un coladero”, ha señalado Belarra como advertencia al Gobierno con quien, como han desvelado fuentes moradas, no han recibido ninguna llamada para intentar negociar.

Una circunstancia que ha negado la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, asegurando que “ha habido negociaciones con todo el mundo”, incluido Podemos, y señalando que “no debería haber nadie en este hemiciclo interesado en que este real decreto ley no fuera convalidado”.

El PP y Vox no han confirmado el sentido de su voto, aunque son muy críticos con el decreto ley, y la portavoz de Sumar se ha dirigido específicamente al grupo de Alberto Núñez Feijóo para pedirle que lo apoye y muestre “un mínimo de decencia ética y moral”.

Tras abanderar la presión de buena parte de la comunidad internacional contra Beniamin Netanyahu y apoyar las protestas masivas en España contra el genocidio en Gaza, el PSOE confía en que una mayoría parlamentaria avale la tramitación del real decreto ley. Su portavoz parlamentario, Patxi López, ha deslizado que “no se entendería otra cosa” minutos antes de comenzar el pleno. 

Con la excepción de Podemos, el resto de socios de investidura de Pedro Sánchez han confirmado que votarán a favor del decreto ley, entre ellos ERC, Junts, PNV, EH Bildu y BNG, cuyo diputado, Néstor Rego, lo ha desvelado este mismo martes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...