La abstención del PSOE en la ILP sobre la tauromaquia irrita a Sumar y Podemos

Congreso

El Congreso rechazó ayer una ILP para acabar con el blindaje legal de las corridas de toros

Urtasun busca que la iniciativa vuelva al Congreso

Los socialistas reconocen que dentro de su grupo hay muchas sensibilidades  y que no es el momento de “una guerra de banderas”

El torero Javier Zulueta durante el tercer festejo de la San Miguel en la Real Maestranza de Caballería, a 28 de septiembre de 2025 en Sevilla (Andalucía, España). Como es tradicional en la Plaza de Toros de Sevilla, en el ultimo fin de semana del mes de septiembre se lidian tres corridas de toros en honor a San Miguel.

El torero Javier Zulueta durante el tercer festejo de la San Miguel en la Real Maestranza de Caballería en Sevilla 

Rocío Ruz / EP

La vicepresidenta segunda de Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ambos de Sumar, no han cejado este miércoles en sus críticas al PSOE por propiciar, con su abstención, que el Congreso rechazara tramitar la iniciativa legislativa popular (ILP) para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia. A su juicio, sus socios de Gobierno han frustrado “una oportunidad histórica” y no han “estado a la altura”. 

Más dura aún ha sido la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien ha calificado de “indignante” la posición de los socialistas de quienes, sus socios de investidura, esperaban otro posicionamiento en la votación de anoche.

La ILP, impulsada bajo el lema 'No es mi cultura', proponía derogar la Ley 18/2013 para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural y permitir que cada comunidad autónoma decidiera si prohibir o respaldar las corridas de toros. Pero aunque estaba respaldada por más de 600.000 firmas, la iniciativa fue rechazada con 169 votos en contra, 118 abstenciones y 57 a favor.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha defendido la posición de su grupo alegando que en las filas de la formación conviven “muchas sensibilidades” sin una posición única. “Dentro de nosotros hay taurinos, antitaurinos, indiferentes... Y vimos que no había un consenso suficiente, no en el grupo, sino en la sociedad, para abrir una nueva guerra de banderas”, ha expuesto López negando que la decisión tenga que ver con la proximidad de elecciones autonómicas en Castilla y León y en Andalucía.

Por su parte, el grupo minoritario del Gobierno ha recriminado al mayoritario que no haya escuchado a los miles de personas que han firmado una ILP “defiende que la tauromaquia no es cultura” y que, a su juicio, representan a la “mayoría social” que “rechaza el maltrato animal”. ”Hoy el Partido Socialista ha impedido que salga adelante la ILP para acabar con el sufrimiento animal. No ha estado a la altura de nuestro país moderno y animalista”, señaló Yolanda Díaz en un apunte de Bluesky.

Urtasun buscará que la iniciativa  vuelva al Congreso

En la misma línea se ha expresado hoy el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien además ha  anunciado que están hablando con los promotores de la ILP “para ver de qué manera se puede volver a llevar al Congreso”. ”La ILP no cayó por falta de apoyo social, cayó por una votación inexplicable del partido socialista”, ha dicho Urtasun esta mañana en el Congreso sobre la votación de la protección cultural de los toros.

“Estamos hablando con los promotores de la ILP para ver de qué manera podemos volver a llevar esto al Congreso”, ha añadido el ministro de Cultura que ha recordado que se habían solicitado más de 700.000 firmas para que “pudiéramos empezar a derogar la ley que blinda la tauromaquia como patrimonio cultural”.

“Me parece indignante lo que ha hecho el PSOE, que se había comprometido a votar que sí. Es lamentable”, ha publicado Belarra en un mensaje en X. Belarra ha añadido: “le dejamos muy claro al PSOE que vamos a seguir trabajando hasta que la tauromaquia se elimine para siempre, porque la tortura no es mi cultura”.

“Me parece mal. Si no se le aprieta lo suficiente, hace lo que hace”, dice Rufián

Gabriel Rufián ha afeado también la postura del PSOE. “PSOE puro y duro. Me parece mal, pero el PSOE si no se le aprieta lo suficiente, pues hace lo que hace”, ha afirmado el portavoz parlamentario de ERC en declaraciones a los periodistas antes de la sesión de control al Gobierno.

En contra votaron el PP, Vox y UPN, por considerar que se trata de “censurar y prohibir la cultura popular”, aseguró la diputada popular Soledad Cruz-Guzmán, para quien este debate sobre los toros no es más que “una nueva cortina de humo” del Gobierno que se “doblega continuamente a las exigencias de sus socios”.

El PSOE por su parte se abstuvo y argumentó que el apoyo ciudadanos a la iniciativa obliga a “gestionar con serenidad hasta qué punto nuestra sociedad es plural”, por lo que pidió mantener este debate entre quienes quieren prohibir los toros y quienes los defienden “con más cabeza fría que ruido” y con “respeto y diálogo”.

El diputado de Sumar Nauel González, que defendió la iniciativa, subrayó la necesidad de respetar la decisión ciudadana y ha argumentado que la “tortura no puede ser nuestra cultura”.

“Quitarle el blindaje cultural no es prohibir, es dar libertad” de elegir a las comunidades autónomas, aseguró, un argumento que compartió con el diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea, para quien no es una cuestión de “toros sí o toros no, sino un tema competencial” y evitar que una comunidad pueda “prohibir algo que no le gusta a Madrid”.

Para el BNG la iniciativa es un “paso positivo para acabar con esta tortura símbolo de la españolidad”, mientras que para Podemos es apoyar “la cultura basada en la vida y no en la muerte y la crueldad”.

Bildu por su parte apoyó la iniciativa “por respeto a los animales y también a la iniciativa ciudadana”, un argumento que sorprendió a la diputada de Vox María José Rodríguez Millán, quien cuestionó que Bildu pida respeto por la vida de los animales y no lo haga por los asesinados por ETA.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...