Carmen Calvo abre el nuevo curso de la Academia Europea Leadership

Liderazgo

La presidenta del Consejo de Estado alienta a los jóvenes a defender la democracia, que “es lo más moderno”, en comparación con las pretensiones autoritarias

Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Esatdo, inauguró ayer en Barcelona el nuevo curso de la quinta promoción del Programa de Liderazgo para la Europa del s.XXI.

Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Esatdo, inauguró ayer en Barcelona el nuevo curso de la quinta promoción del Programa de Liderazgo para la Europa del s.XXI.

LV

La presidenta Carmen Calvo inauguró este viernes en Barcelona el curso 2025-2026 de la quinta promoción del Programa de Liderazgo para la Europa del s.XXI, a cargo de la Academia Europea Leadership (AEL) presidida por Josep A. Duran Lleida y dirigida por Francesc Pardo, una academia que apuesta por el talento joven con el compromiso de contribuir a la formación de líderes del futuro en los ámbitos económico, político y social.

Calvo, exvicepresidenta del primer Gobierno de Pedro Sánchez, tomó la palabra para alentar a los jóvenes a defender la democracia, que “es lo más moderno”, dijo, en comparación con las pretensiones autoritarias. Y que “no hay democracia sin Estado de derecho”, que a su juicio debe ser un Estado de derecho “social” con el objetivo de reducir las desigualdades.

La dirigente también remarcó a los alumnos que el liderazgo requiere de “autenticidad” y les sugirió la importancia del “compromiso” para hacerse con esa categoría.

Junto a Calvo, en la primera jornada del nuevo curso también participaron figuras de renombre como Victoria Camps, catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona que habló sobre “el liderazgo en la sociedad de la desconfianza”; Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra, con su conferencia “Introducción al arte de liderar: la sabiduría de quince siglos en los monasterios benedictinos”, y Duran Lleida, presidente fundador de AEL con “La Europa que heredará”.

La quinta promoción de jóvenes de entre 22 años y 34 años -profesionales y estudiantes de diversos ámbitos: humanísticos, sociales, técnicos y científicos- de este programa incluye ocho módulos: UE y Relaciones Internacionales, Instituciones, Desarrollo Sostenible, Economía Social de Mercado, Tecnología e Innovación, Comercio. Las clases de octubre a junio incluirán visitas a las instituciones europeas en Bruselas, a las Cortes Generales en Madrid y al Parlament de Catalunya.

La Academia Europea Leadership desarrolla actividades conjuntas con la Academie Notre Europe del Instituto Jacques Delors de París y la Scuola de Politiche de Italia. Su carácter europeísta, fundamentado en los valores de la construcción europea, rechaza una de las lacras del S.XXI, el populismo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...