Sánchez acude “con esperanza” a la cumbre por la paz para Gaza

Guerra en Oriente Medio

El jefe del Ejecutivo participa hoy en la ceremonia invitado por Egipto y EE.UU.

People visit the Peace Square, as flags flutter, ahead of an international summit on Gaza, held amid a ceasefire between Israel and Hamas, at Egypt's Red Sea resort of Sharm el-Sheikh, Egypt, October 12, 2025. REUTERS/Amr Abdallah Dalsh

Todo está listo ya en Sharm el Sheij

Amr Abdallah Dalsh / Reuters

Pedro Sánchez trata de cerrar este lunes, en Egipto, un círculo que empezó a trazar hace dos años en ese mismo país, y que en este tiempo se convirtió en uno de los principales retos de su política exterior para desempeñar un papel relevante en la resolución del siempre convulso conflicto de Oriente Medio.

El presidente participará este mediodía, en la localidad egipcia de Sharm el Sheij –en el extremo sur de la península del Sinaí– en el acto oficial de la firma del plan de paz impulsado por Estados Unidos que implicará el acuerdo del alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza.

El presidente del Gobierno será recibido a las 12.10 hora española por el presidente de la República de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, en el Centro Internacional de Convenciones Sharm el-Sheikh. A las 13:45 el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el propio Al Sisi saludan a los jefes de Estado y de gobierno participantes en la ceremonia. Acto seguido se harán la foto de familia de los líderes asistentes a la ceremonia y  a las 14:05 hora española tendrá lugar la ceremonia de firma del plan de paz.

La ceremonia, que busca poner fin a la masacre en la franja palestina que ya se cobró la vida de más de 67.000 palestinos, tendrá lugar poco más de dos años después de los atentados de Hamas en Israel, el 7 de octubre del 2023, en los que fueron asesinadas casi 1.200 personas, y secuestradas otras 250.

El presidente trata de cerrar este lunes el círculo que empezó a trazar hace dos años en el paso de Rafah

Ya en noviembre del 2023, poco más de un mes después de aquellos ataques, Sánchez emprendió su primera gira internacional tras ser investido de nuevo como jefe del Ejecutivo, precisamente a Oriente Medio. Y en este periplo mantuvo en Jerusalén su último encuentro con el primer ministro de Israel, Beniamin Netanyahu, quien le mostró un vídeo explícito con las atrocidades cometidas por Hamas en Israel.

El mandatario español también visitó el kibbutz Beeri, uno de los más afectados por el asalto terrorista, con 80 asesinados, donde se mostró “sobrecogido”.

Pero en aquella gira, en compañía del entonces primer ministro belga, Alexander de Croo, Sánchez también se reunió en Ramala con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y en El Cairo con el presidente egipcio, Abdelfatah Al-Sisi. Y visitó el paso de Rafah, la puerta sur a Gaza, desde donde se comprometió a reconocer al Estado de Palestina, aunque no le acompañara el conjunto de la Unión Europea como demandaba.

Así fue. España reconoció el Estado palestino en mayo del 2024, solo junto a Irlanda y Noruega, lo que provocó las iras de Netanyahu, que lo interpretó como un premio a los terroristas, y abrió una escalada de tensión diplomática con Israel aún no resuelta. No obstante, más de un año después, el pasado septiembre, también el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer, junto a Canadá, Australia o Portugal, reconocieron el Estado de Palestina.

Lee también

Este lunes, acompañado por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, Sánchez volverá a coincidir en Sharm el Sheij con Macron y Starmer, la italiana Giorgia Meloni y el secretario general de la ONU, António Guterres, en la cumbre por la paz. Ayer mismo, con motivo del día de la Fiesta Nacional, el presidente del Gobierno, mostró su orgullo de que España sea un referente en la movilización por las “causas justas”.

La Moncloa informa de que Sánchez asiste a esta ceremonia a invitación de los gobiernos de Egipto y EE.UU., ya que Al-Sisi y Donald Trump son sus organizadores. La conexión de Sánchez con el primero –que el pasado febrero protagonizó su segunda visita oficial a España– está muy consolidada. En cambio, su discrepancia política e ideológica con el presidente estadounidense es absoluta.

“España reconoce el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz”, resaltan.

Y el Gobierno también destaca “la respuesta de la sociedad civil, cuya solidaridad frente al sufrimiento en Gaza ha sido ejemplar, especialmente en España”. El propio Sánchez trasladó su “admiración” por las movilizaciones y protestas que obligaron a suspender la última etapa de la Vuelta ciclista a España, el pasado septiembre, ante el enojo de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

“España afronta este momento con esperanza y con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante: asegurar que el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias”, señalan fuentes de la Moncloa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...