Octubre trae muy malas noticias para el PP en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que sitúa al partido de Alberto Núñez Feijóo en el momento más bajo de la legislatura, con una estimación de voto por debajo del 20% (19,8%), ante un PSOE que parece surfear los sumarios judiciales que afectan a antiguos altos cargos del partido y alcanzaría un 34,8% de los votos. La distancia entre ambos partidos, según el CIS, dependiente del Gobierno, sería ahora de 15 puntos. Vox mejora los resultados de hace un mes y ya está a solo dos puntos de distancia del PP, con un 17,7%. Sumar resiste pese al buen momento del PSOE, con un 7,7%.
El sondeo se ha realizado a partir de 4.029 entrevistas del 1 al 7 de octubre. Este trabajo de campo coincidió con la publicación de un nuevo informe de la UCO de la Guardia Civil, que en este caso apunta a ingresos “irregulares y opacos” del ex ministro socialista José Luis Ábalos, y en esos días también estalló la polémica en el PP por el aborto y la crisis del cribado de cáncer de mama en la sanidad andaluza, además del arresto de la flotilla a Gaza.
Máxima preocupación
La vivienda se mantiene como el primer problema, con un 37% de menciones de los encuestados
En este contexto político, los socialistas mejoran sus resultados de hace un mes y alcanzan un 34,8%, dos puntos más que en el sondeo de septiembre, impulsados probablemente por su claro posicionamiento en la crisis de Gaza frente a un PP que no lo tiene tan claro, y ayudados también por la polémica del aborto que les ha estallado a los populares, después de que sus líderes en Madrid, la presidenta de la comunidad Isabel Díaz Ayuso y el alcalde José Luis Martínez Almeida, hayan puesto en cuestión el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en los supuestos que marca la ley.
Así, el PP registra en este sondeo de octubre el peor resultado en el CIS no solo de la legislatura sino de todos los barómetros de la era Feijóo, desde marzo de 2022, cuando fue elegido al frente del partido. Los populares, con un 19,8%, no han conseguido recuperarse desde los incendios del pasado verano, cuando ya se quedaron a nueve puntos de los socialistas.
A solo dos puntos de distancia del PP, Vox registra un 17,7%, encadenando su tercer resultado consecutivo por encima del 17%. A la izquierda del PSOE, Sumar obtiene un 7,7%, dos décimas por debajo de hace un mes, mientras que Podemos claramente rentabiliza su labor de oposición frontal al Gobierno y sube seis décimas hasta rozar el 5% (4,9%). Se Acabó la Fiesta (SALF), de Alvise Pérez, tendría un 1,3% del voto estimado.
El Consejo de Ministros, a examen
El ministro Cuerpo (Economía) sigue como el mejor valorado, con 5,41, seguido de Bustinduy (Derechos Sociales), con 5,32
Entre los partidos no estatales, ERC (2%) dobla el resultado de Junts (1%), y hay un empate entre Bildu (1%) y el PNV (0,9%). El BNG se mantiene con un 0,8%.
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, es el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,44; seguido de la vicepresidenta segunda del Gobierno y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz (4,24), mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, registra un 3,46, y el líder de Vox, Santiago Abascal, un 2,89.
Sánchez es el favorito como presidente del Gobierno para un 26,4% de los encuestados. Le sigue Abascal (10%), que desbanca a Feijóo (8,4%) de su habitual segunda posición, y en cuarto lugar se sitúa Díaz (4,4%).
El barómetro de octubre pregunta a los encuestados por la valoración de los ministros del Gobierno. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, con una nota media de 5,41 es el mejor valorado, seguido de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con un 5,32. En tercer lugar se encuentra la ministra de Defensa, Margarita Robles, con una nota de 4,92.
Cincuenta años del 20-N
Un 21% considera buenos los años del franquismo y un 17% cree que la democracia es peor que la dictadura
El principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, vuelve a ser la vivienda, por décimo mes consecutivo, con un 37,1% de menciones, siete puntos por encima del resultado de hace un mes. Le sigue la inmigración (20,5%), en este segundo sondeo después del verano y sin que haya un acuerdo político para la reubicación desde Canarias de 4.000 menores migrantes no acompañados. En tercer lugar se mantienen los problemas relacionados con la calidad del empleo (18,3%).
El barómetro pregunta también por la crisis de Gaza. Un 67,6% de los encuestados se muestran “muy o bastante” preocupados, y en la valoración de cómo ha actuado el gobierno de España ante esta situación, la mayoría no está de acuerdo (53,8%) frente a un 38% que sí.
Además, y en el contexto del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, el próximo 20 de noviembre, un 65,5% de los encuestados asegura que los años de la dictadura fueron “muy malos o malos”, y para un 21,3% fueron “buenos o muy buenos”. Un 74,6% asegura que, en general, el actual régimen democrático es “mucho mejor o mejor” que la dictadura franquista, mientras que un 17,3% considera que el régimen democrático es “peor o mucho peor”.
