Con un sentido apretón de manos, el presidente de Egipto, Abdelfatah Al-Sisi, ha recibido al mediodía de este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, entre la veintena de líderes políticos del mundo convocados para oficializar el acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, en el extremo sur de la península del Sinaí, en la costa del Mar Rojo. El otro organizador del evento, el norteamericano Donald Trump, aún no estaba presente, debido al retraso que su discurso ante la Knéset -el Parlamento israelí en Jerusalén- provocó en la agenda del evento internacional. Y el primer ministro de Israel, Beniamin Netanyahu, aunque hubo intensos rumores sobre su posible presencia en la cumbre egipcia, finalmente causó baja. Otra foto incómoda que se ha ahorrado Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su homólogo de Egipto, Abdelfatah Al-Sisi.
“Con esperanza”, han insistido fuentes de la delegación española, es la actitud con la que el mandatario español se ha presentado a la cita, invitado por los gobiernos de Egipto y Estados Unidos. “Conscientes de los desafíos que la ejecución del Plan de Paz conlleva, pero con mucha voluntad de que se avance hacia una paz definitiva”, han resaltado.
“La liberación de los rehenes y de los presos es una gran noticia. También celebramos la entrada de ayuda humanitaria y la prioridad ahora es que esta llegue de forma urgente y masiva”, han confiado en la delegación española.
El Gobierno se ha felicitado por la liberación de los rehenes israelíes, “tras dos años secuestrados y retenidos en condiciones intolerables por el grupo terrorista Hamas”, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuyo titular, José Manuel Albares, también acompaña a Sánchez en Sharm el Sheij. El Ejecutivo ha deseado así “una rápida recuperación a los que regresan con sus familias”, y ha trasladado “sus más sentidas condolencias a las familias y allegados de los fallecidos”.
“La liberación de los rehenes, que España ha venido exigiendo constantemente desde su secuestro hace más de dos años, supone el cumplimiento de la primera fase del acuerdo alcanzado entre las partes, junto con el inicio del alto el fuego y la entrada masiva de ayuda humanitaria a la Franja, que ayudará a aliviar la catastrófica situación en la que se encuentra la población palestina de Gaza”, ha informado Exteriores.
El Ejecutivo español, en todo caso, ha reiterado su agradecimiento a los mediadores, Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, “por sus esfuerzos, que han permitido alcanzar esta liberación”.
“España seguirá redoblando sus esfuerzos y seguirá contribuyendo para avanzar en las siguientes fases del acuerdo de paz, con el fin de asegurar que este primer paso esperanzador abre la vía para una paz duradera, la seguridad y la estabilidad en la región, sobre la base de la implementación efectiva de la solución de dos Estados, Israel y Palestina, que convivan en paz y seguridad”, han señalado en Exteriores.