Las políticas de recuperación de la memoria democrática gozan de un consenso muy transversal en la sociedad catalana, según se desprende de la encuesta ómnibus del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat. Estos datos contrastan con las derogaciones de leyes de memoria que está impulsando Vox en otras comunidades con el beneplácito del PP.
En el ámbito de justicia, los participantes en la encuesta son preguntados por el grado de satisfacción con las distintas acciones que hace el Govern para recuperar la memoria democrática en Catalunya.
El 74% de los encuestados afirma estar de acuerdo o muy de acuerdo con las políticas que promuevan la búsqueda e identificación de los cuerpos de las personas muertas y desaparecidas a lo largo de la Guerra Civil. Aunque más reducida, la mayoría sigue viendo favorable la reparación de estas víctimas de la dictadura franquista estando de acuerdo o muy de acuerdo en un 67% de los casos. También ve con buenos ojos la construcción de espacios y monumentos en memoria de estas víctimas, aunque la cifra, en este último caso, baja hasta el 60% de aprobación. Por contra, los encuestados que se oponen a cualquiera de las políticas mencionadas no alcanza, en ningún momento, una cifra superior al 8%, lo que da una idea clara del consenso que suscitan estas políticas en Catalunya.
La encuesta ómnibus permite a los distintos departamentos del Govern preguntar a los ciudadanos sobre temas que les afecten dos veces al año, lo que debe servir para mejorar sus actuaciones o pensar en cómo llevar a cabo posibles futuros movimientos políticos que puedan afectar a su reputación. El trabajo de campo se realizó entre el 4 de junio y el 31 de agosto.
Estos resultados contrastan con los movimientos que han ejecutado Vox y PP en la comunidades en las que los primeros son necesarios para la gobernación, es decir, aprobar presupuestos. Sin ir más lejos, la Asamblea de Extremadura derogó este pasado jueves la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de la comunidad autónoma para sustituirla por la Ley de Concordia. También han hecho lo propio comunidades como Aragón, Cantabria y la Comunidad Valenciana.
Hace unos meses, el gobierno de las Islas Baleares también acordó con Vox la derogación de la ley de Memoria Democrática de Baleares a cambio de los presupuestos del 2025. Estos se aprobaron en junio pero la ley no se ha derogado todavía, Recientemente, el partido ultraderechista ha amenazado al ejecutivo con tomar medidas más estrictas si no se cumplía este acuerdo.
En uno de los apartados finales de la encuesta se pregunta a través de qué medios y soportes se informan los encuestados. Cuando se hace referencia a la prensa, La Vanguardia se erige como líder en información tanto en papel como en formato digital.
