Sánchez no descarta enviar tropas de paz a Gaza y rechaza aumentar el gasto en defensa

El conflicto en Oriente Medio

El presidente del Gobierno asegura que no se va a levantar el embargo de armas a Israel hasta que no se consolide el proceso de paz

El jefe del Ejecutivo advierte a Netanyahu sobre su responsabilidad en el “genocidio” de palestinos: “La paz no puede significar la impunidad”

Sánchez no descarta enviar tropas de paz a Gaza y rechaza aumentar el gasto en defensa
Video

Sánchez no descarta enviar tropas de paz a Gaza y rechaza aumentar el gasto en defensa

EFE

De nuevo en la Moncloa tras participar el lunes en una cumbre por la paz de Sharm el Sheij organizada a mayor gloria de Donald Trump, y con pocas horas de sueño antes de presidir este martes la reunión del Consejo de Ministros, Pedro Sánchez ha reafirmado su posición en el convulso panorama internacional con dos mensajes de calado. El primero es que tras su encuentro “muy cordial” la víspera con el inquilino de la Casa Blanca, sigue sin estar dispuesto a atender su insistente exigencia de aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB de España. Con el 2% actual, ha replicado, “ya estamos dando respuesta sobrada” para cumplir con los requerimientos en materia de seguridad y defensa dentro de la OTAN y en la UE. El segundo es que, pese a que el alto el fuego entre Israel y Hamas suscrito el lunes “abre una ventana de oportunidad” para avanzar hacia un escenario de paz en este enquistado conflicto, Beniamin Netanyahu no podrá esquivar la investigación por el “genocidio” cometido en la franja de Gaza. “La paz no puede significar impunidad”, ha advertido.

Sánchez no descarta enviar tropas de paz a Gaza y rechaza aumentar el gasto en defensa

Pedro Sánchez, entrevistado por La Ser en La Moncloa 

La Vanguardia

El presidente del Gobierno, en una entrevista en la Ser, ha celebrado la relevancia de que Hamas haya liberado a los rehenes y de que Israel permita el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza. Todo ello, ha confiado, “abre una oportunidad” de avanzar hacia una consolidación de un proceso de paz. Pero ha advertido que España, y el conjunto de la UE, deben “acompañar” este proceso, para “influir” en el mismo “con nuestra propia visión”, ante un escenario plagado de “incógnitas”. Sánchez, así, ha insistido en la importancia de la solución de los dos Estados, que Netanyahu rechaza y Trump cuestiona, y para la que España “abrió el camino” con el reconocimiento de Palestina hace un año. Y ha advertido al primer ministro hebreo sobre su responsabilidad ante el “genocidio”, a su juicio, cometido en Gaza. “La paz no puede significar la impunidad”, ha resaltado. “Los actores principales del genocidio tendrán que responder ante la justicia. No puede permitirse la impunidad”, ha alegado.

Sánchez ha asegurado que el decreto ley de embargo de armas a Israel, convalidado la semana pasada en el Congreso, “se mantiene” mientras el actual “alto el fuego” en Gaza avance hacia un “proceso de paz”. “Vamos a mantener este embargo hasta que todo este proceso se consolide y se encamine hacia una paz”, ha resaltado. Y ha dejado abierta la puerta a que España participe con el envío de tropas para consolidar el alto el fuego y el proceso de paz en la franja. “Ahora mismo no tenemos claro cuál va a ser la materialización de ese aspecto de seguridad que se tiene que dar en Gaza. Pero si esto al final se produce, España quiere estar y quiere tener una presencia activa no solamente en la reconstrucción sino también en ese horizonte de paz”, ha recalcado.

En cuanto al protagonismo de Trump en la cumbre de Sharm el Sheij, Sánchez ha evitado el choque con el presidente de Estados Unidos. “No tengo mucho que decir respecto al anfitrión. Pero más allá de las formas, me quedo con el contenido”, ha señalado. En la cita, ha asegurado, “se respiraba optimismo y esperanza”, pese a las “muchas incógnitas” del proceso abierto. Y ha resaltado el “compromiso total e inequívoco” de la administración estadounidense en ese camino hacia la paz.

El jefe del Ejecutivo ha reconocido que en su encuentro con Trump tuvieron “un intercambio muy cordial”. Pero Sánchez no ha dado su brazo a torcer respecto al incremento del gasto en defensa que el inquilino de la Casa Blanca reclama a España y que ayer le recordó el presidente de Estados Unidos. “Estamos comprometidos con la defensa y la seguridad en la Alianza Atlántica, y al mismo tiempo estamos igual de comprometidos con la defensa de nuestro Estado del bienestar”, ha resaltado. Con un gasto en defensa del 2% del PIB, ha insistido, “ya estamos dando respuesta sobrada a las capacidades que nos pide la Alianza Atlántica para hacer frente a los desafíos comunes que tenemos”.

Esa cifra de gasto del 2% del gasto en defensa, ha admitido así, es por ahora inamovible. “Tan importante para nosotros es cumplir con nuestras obligaciones en defensa, como miembro de la Alianza Atlántica, como cumplir con la defensa del Estado de bienestar”, ha reiterado. “No estamos a favor de ese 5%” de gasto militar que requiere Trump, ha zanjado Sánchez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...