Pedro Sánchez ha asegurado este martes que un posible encuentro cara a cara con Carles Puigdemont fuera de España, que nunca ha descartado pero sigue sin fecha en el calendario, “nada tiene que ver con los presupuestos”. El jefe del Ejecutivo ha insistido así, en una entrevista en la Ser, en que en el “proceso de normalización y superación” del conflicto político en Catalunya en el que lleva “inmerso” desde el 2018, ya implica “el reconocimiento de los interlocutores” que no solo él, sino la propia sociedad catalana ya hace de sus actores políticos. Un reconocimiento que el presidente del Gobierno ha asegurado que va a mantener, “con independencia de lo que pueda suceder con la posición de uno u otro grupo parlamentario respecto a los presupuestos”, ha señalado respecto a Junts.
Sánchez ha insistido en que está determinado a presentar un proyecto de ley de presupuestos generales del Estado para el 2026 “antes de que finalice el año”, aunque aún no disponga de los apoyos parlamentarios para que unas nuevas cuentas públicas vean la luz. “Vamos a sudar la camiseta, como hemos hecho siempre”, ha asegurado. Pero ha vuelto a advertir que, aunque no logre aprobar las cuentas, la legislatura seguirá su curso. “Con o sin nuevos presupuestos, yo me siento muy a gusto con los que tenemos”, ha replicado. Las cuentas ahora vigentes, prorrogadas desde el 2023, siguen permitiendo que España siga aumentado su crecimiento económico, ha alegado. “España ahora mismo es un ejemplo y está siendo la locomotora del crecimiento económico de las principales economías del mundo”, ha recalcado.
Si no hubiera nuevas cuentas públicas, ha defendido, tampoco pasaría nada. “Por supuesto”, ha señalado, porque con los presupuestos vigentes ya está cumpliendo con sus objetivos de política social y de gestión de los fondos europeos. Estos fondos, ha recordado, terminarán de fluir “a finales del año 2026”, cuando se producirá “el último desembolso” de los más de 120.000 millones de euros que se vienen desplegando en los últimos cinco años, desde la pandemia del coronavirus. Otro argumento para prolongar la legislatura, como pretende, hasta el 2027.
“Vamos a sudar la camiseta, vamos a presentar los presupuestos, y vamos a intentar persuadir a los grupos parlamentarios. Pero tampoco quiero engañar ni que haya especulaciones: la legislatura va a durar hasta el año 2027”, ha advertido. “Este es un Gobierno estable, eficaz y progresista”, ha defendido.
El PSOE, en todo caso, se sigue reuniendo todos los meses en Suiza con Puigdemont, ahora con una delegación encabezada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero tras el ingreso en prisión del último secretario de organización de Ferraz, Santos Cerdán. Sánchez ha insistido hoy en negar toda financiación irregular en el PSOE, según queda acreditado, ha resaltado, en la última investigación de la UCO sobre José Luis Ábalos y Koldo García. “El informe de la Guardia Civil dice claramente que no hay indicios de financiación irregular del PSOE”, ha alegado.
El líder del PSOE admite que también él cobró en metálico liquidaciones de gastos corrientes: “El PP confunde dinero negro con dinero en efectivo”
Los pagos en efectivo por las liquidaciones de gastos corrientes, como las que recibió Ábalos por parte del PSOE, ha resaltado que “los hacen todas las empresas”. Incluso ha reconocido que él mismo habrá recibido pagos en metálico como secretario general de la formación. “No era algo habitual en mí, pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto”, ha admitido. El problema, ha subrayado, es que “el PP confunde dinero negro con dinero en efectivo”. “Le traiciona el subconsciente”, ha criticado a la formación de Alberto Núñez Feijóo.
Es más, Sánchez ha afirmado que Feijóo “cobró más en un año de gastos de representación que Ábalos como secretario de organización en cinco años”. Y ha resaltado que el PP “incumple la ley de transparencia, porque desde el año 2022 no sabemos exactamente cuáles son los gastos de representación de su dirección y de su presidente”. “Dentro del PSOE no hay cabida ni para la corrupción ni tampoco para las conductas machistas”, ha defendido también ante las conversaciones desveladas entre Ábalos y Koldo García.
Sánchez asegura que el PP pide elecciones para “cerrar el debate sucesorio” sobre Feijóo y reitera que optará a otro mandato: “No puedo eludir mi responsabilidad”
El presidente del Gobierno ha reiterado que no adelantará las elecciones por más que se lo reclame todos los días el PP. “¿Pero por qué?”, ha descartado. Es más, ha asegurado, que “siempre que hay un cuestionamiento” sobre el liderazgo interno de Feijóo en el PP, por ejemplo ante los desmarques de Isabel Díaz Ayuso. “Para intentar cerrar el debate sobre quién puede ser el sustituto de Feijóo, siempre se pone encima de la mesa por parte de la prensa de la derecha un hipotético adelanto electoral”, ha asegurado.
Y no porque haya ninguna “información” detrás de esas hipótesis de un posible adelanto electoral -“yo cada vez que me preguntan digo que las elecciones serán en el año 2027”, ha recalcado-, sino “para cerrar cualquier debate sucesorio respecto a Feijóo”. Pero ha señalado que hay presidentes autonómicos del PP que discrepan de la estrategia de Feijóo e “incluso se dejan querer como futuros o futuras jefes o jefas de la oposición”, en alusión a la madrileña Ayuso o al andaluz Juanma Moreno Bonilla.
Sánchez ha zanjado que su voluntad es agotar la legislatura en el 2027, y concurrir de nuevo como candidato del PSOE a las próximas elecciones generales. “El momento histórico que estamos viviendo, no solo por el acierto y la eficacia de las políticas progresistas, sino también por el auge de la ultraderecha en detrimento de la derecha, me invitan a pensar que no puedo eludir mi responsabilidad de continuar garantizando cuatro años más de avance”, ha justificado. “Me presentará a las primarias y espero contar con el apoyo de la militancia para poder ir a un siguiente mandato en el año 2027”, ha confiado.
