El Govern asume que no tendrá nuevos presupuestos al iniciar el 2026

La legislatura catalana

La consellera Paneque admite que “no hay novedad” sobre las cuentas, cuyas conversaciones con los aliados de investidura aún no han comenzado

Reunión del Consell Executiu de este martes, con el president Illa y los consellers Parlón, Dalmau y Romero

Reunión del Consell Executiu de este martes, con el president Illa y los consellers Parlón, Dalmau y Romero

ANA JIMENEZ

El Govern de la Generalitat sigue sin calendario para aprobar los próximos presupuestos, los que están destinados a ser los primeros con Salvador Illa al frente del Ejecutivo. Superado el debate de política general, las conversaciones con los aliados de investidura -ERC y Comuns- ni siquiera han comenzado, y esto, unido a que “no hay novedad” sobre este asunto, hace evidente que Catalunya no dispondrá de unas nuevas cuentas en tiempo y forma, es decir, a 1 de enero del 2026. 

La consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha confirmado este martes que no existe un calendario predefinido para la tramitación y aprobación de los presupuestos catalanes del 2026, asumiendo así que estas cuentas no se aprobarán en el plazo deseado y expresado hasta ahora, al inicio del próximo año. El motivo principal es la falta de avances en materia de financiación singular, la condición que fija ERC para empezar a negociar y acordar los nuevos presupuestos, y sobre esto la pelota está en el tejado del Gobierno, en particular, del Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero. Mientras tanto, ”si hay que esperar unas semanas y esto requiere avanzar en la financiación singular, avancemos en financiación”, ha asumido este martes Paneque. 

Para que la cuestión de la financiación avance lo suficiente como para que ERC vea razones para apoyar los presupuestos del Govern tienen que pasar varias cosas. Para empezar, que se abra el debate sobre el modelo de financiación autonómica y se avance en la línea planteada por Catalunya, es decir, de acuerdo a los principios de ordinalidad, solidaridad y en la posibilidad de descentralizar la gestión de la fiscalidad. Para convencer a los diferentes territorios, Montero deberá plantear un montante de recursos a repartir y una fórmula que permita que las autonomías más importantes del PP no den un portazo a las primeras de cambio. 

“Si hay que esperar unas semanas y esto requiere avanzar en la financiación singular, avancemos en financiación”

Las fuentes socialistas consultadas señalan que será después cuando podrá emerger la propuesta de los expertos encargada por el Govern a principios de la legislatura y se podrá entrar en el debate de las reformas legislativas pertinentes, sobre las que ERC ya ha registrado -en solitario- una propuesta en el Congreso de los Diputados, demasiado pronto a juicio de los socialistas. 

Todo este proceso ni siquiera ha echado a andar, con lo que los republicanos mantienen su posición a la espera de que realmente haya avances. 

En estas circunstancias, en el Govern se limitan a expresar su voluntad de que haya presupuestos y, desde la semana pasada, en la necesidad de no demorar los debates. Fue el president Salvador Illa quien en el debate de política general de la semana pasada admitió la vinculación entre los presupuestos catalanes y la financiación singular, pero advirtió de que si bien está dispuesto a practicar la paciencia” para que finalmente haya nuevas cuentas, rechazó “eternizar los debates”. Y esta martes, Paneque se ha remitido a esas palabras: ”Pondremos todo el esfuerzo y no tendremos prisa si tenemos que tener unos buenos presupuestos en Catalunya. Ahora bien, tampoco lo dilataremos si vemos que esto no avanza”, ha recalcado en rueda de prensa posterior al Consell Executiu.


“No tendremos prisa pero tampoco lo dilataremos si vemos que esto no avanza”

Los nuevos presupuestos también deberán contar con el apoyo de los Comuns, que viendo que la situación se encalla hasta que no avance la financiación se ocupan de elevar el tono contra el Govern por el incumplimiento de algunos de los acuerdos alcanzados. En este sentido, el portavoz de los Comuns, David Cid, ha David Cid, ha advertido este martes al Govern de que “se le está pasando el arroz” con el cumplimiento de los acuerdos en materia de vivienda, lo que hace que esté “en riesgo la negociación de presupuestos para el 2026”.

Tras asegurar  que no tienen ninguna reunión convocada con el Govern para hablar de las nuevas cuentas, Cid ha avisado que el Ejecutivo de Illa “tiene hasta este mes para acabar de concretar lo que tiene pendiente”. Por tanto, Illa “no tiene un cheque en blanco” y “debe demostrar que quiere presupuestos”. ”Que aprueben la unidad antidesahucios. No debería costar tanto”, ha zanjado.

Los Comunes avisan sobre los incumplimientos del Govern: “Tienen hasta este mes”

El hecho de que el Govern no pueda aprobar las nuevas cuentas en plazo supone que tendrá que aprobar una prórroga de los actuales presupuestos, aunque sea una prórroga técnica. Pero lo que se quiere evitar es que la negociación provoque que los presupuestos se acaben aprobando bien entrado el 2026 porque esto restaría capacidad de ejecución del gasto previsto. 

En el Govern siguen priorizando el hecho de tener un buen proyecto de presupuestos al calendario, pero también admiten que, si para tener unas buenas cuentas se requiere alargar los trabajos “algunas semanas, se alargará unas semanas”.  En cualquier caso, Paneque ha advertido de que si los grupos parlamentarios llevaron propuestas al debate de política general debe ser “porque también tienen la voluntad de poner recursos económicos suficientes” para llevarlas a cabo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...