Puede una comunidad autónoma gobernarse a base de prórrogas presupuestarias? Sí, y ahí está el ejemplo de Aragón, Extremadura o el más paradigmático, el de Castilla y León, que ha encadenado cinco consecutivas. Aun así, el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha decidido ahora presentar las cuentas, justo cuando ya hay fecha en el calendario para celebrar elecciones. Pero este escenario no es lo deseable. Seguro que los fallos en la lucha contra los incendios que asolaron esta región el pasado verano están muy relacionados con la ausencia de unas cuentas actualizadas.
El presidente catalán, Salvador Illa , conversa con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero,durante una conferencia en Madrid.
En Catalunya, donde también están prorrogadas, el Govern ya ha asumido que no tendrá presupuestos el 1 de enero. Estamos a mediados de octubre y, según la consellera Sílvia Paneque, “no hay novedad”. ERC y Comuns –principales socios del president Illa– no quieren sentarse a negociar hasta que no se concreten las carpetas pendientes. Por su parte, el Govern no presentará las cuentas sin tener asegurados los apoyos parlamentarios con las dos formaciones. La tramitación presupuestaria arrancó en septiembre al fijar el techo de gasto, pero en la Conselleria d’Economia todo sigue parado.
Las cuentas dependen más de lo que haga Montero que de lo que pueda hacer Illa
En el Govern, de momento, mantienen la calma. Los trabajos internos para elaborar los presupuestos del 2026 siguen, a la espera de dos factores clave: el acuerdo para alcanzar la financiación singular pactada con ERC –que se está demorando más de lo esperado– y las reformas legislativas en materia de vivienda comprometidas con Comuns.
Illa ha reiterado ya en varias ocasiones que se puede gobernar sin cuentas vigentes y que no avanzará las elecciones si se ve obligado a acudir, de nuevo, a la prórroga presupuestaria. Aún hay margen, sobre todo en lo que respecta a los acuerdos suscritos con la formación de Jéssica Albiach. A finales de este mes o principios de noviembre está previsto que el proyecto de ley de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo se discuta en el Parlament.
Por aquí hay margen para salvar los muebles, otra cosa es la financiación singular, que necesita el apoyo del Gobierno central encargado de fijar el nuevo modelo e iniciar la tramitación legislativa correspondiente.
ERC necesita hechos, y así se lo hizo saber a Illa en el debate de política general, pero el ministerio que preside María Jesús Montero se ha convertido en un muro infranqueable y un freno. Ahora mismo, el PSC está más cerca de las aspiraciones de los republicanos que de las trabas que pone la ministra. Hoy por hoy, los presupuestos dependen más de lo que haga Montero que de lo que pueda hacer Illa.