El plan de trabajo de la comisión de la dana exigirá la geolocalización y la agenda de Mazón

Congreso de los Diputados

Los partidos del bloque de la investidura han acordado reclamar una amplia batería de documentos para reconstruir con detalle la secuencia de actuaciones

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón (d), junto al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; el diputado provincial de Emergencias, Luis Rodríguez, y la alcaldesa de Almoradí, María Gómez, durante una visita a la mota del río Segura

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (d), durante una visita a la mota del río Segura 

EP

Los grupos que sustentan al Gobierno y sus principales aliados parlamentarios han dado este miércoles un paso decisivo en el Congreso para la puesta en marcha de la comisión de investigación sobre la dana que anegó la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024. 

PSOE, Sumar, Podemos, Euskal Herria Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya, Junts per Catalunya y Partido Nacionalista Vasco han registrado un plan de trabajo que fija el calendario, la lista de comparecencias y las solicitudes de documentación con las que se pretende esclarecer lo ocurrido y depurar responsabilidades políticas.

Lee también

El documento establece dos fases diferenciadas. En la primera se ha previsto la investigación de los hechos. Y en la segunda, la reconstrucción y el análisis de las decisiones adoptadas durante los días más críticos del temporal.

Según el plan, la comisión ha acordado reclamar una amplia batería de documentos para reconstruir con detalle la secuencia de actuaciones. Entre las peticiones destacan las actas de las reuniones del Centro de Coordinación Integrada (Cecopi) celebradas el 29 de octubre de 2024 y en las jornadas posteriores, así como la recopilación de todos los acuerdos adoptados en esas sesiones. 

También se ha solicitado la agenda pública y privada del presidente valenciano, Carlos Mazón, con los horarios y lugares de las reuniones y actos en los que participó esos días, así como la geolocalización de sus teléfonos móvil oficial y personal el 29 y 30 de octubre. Además, se ha incluido la documentación emitida por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana sobre la activación de los planes de emergencia en las horas previas y posteriores al temporal.

El portavoz de Compromís en la comisión de investigación, Alberto Ibáñez, ha calificado de “ambicioso” el plan de trabajo y ha subrayado que se abordará la tragedia “con sensibilidad” hacia las víctimas y “desde el rigor” frente a la manipulación política. “Queremos mirar a la reconstrucción desde la vulnerabilidad climática territorial”, ha señalado.

Por su parte, la ministra de Ciencia y líder socialista en la Comunitat Valenciana, Diana Morant, ha valorado el compromiso “de dar voz finalmente” a las víctimas. Ha destacado que serán las primeras en comparecer en la comisión, seguidas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Mazón. “Por fin las víctimas tendrán voz, por fin escucharemos a los máximos responsables de esta tragedia y su negligente gestión, con el señor Mazón a la cabeza”, ha afirmado en los pasillos del Congreso. “Vamos a cumplir nuestro compromiso de que las víctimas sean las primeras en ser escuchadas en la comisión de investigación”, ha insistido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...