En plena polémica con Donald Trump, que reiteradamente insiste en que España debe elevar su gasto militar hasta el 5% de su PIB, Pedro Sánchez ha defendido este lunes, al término de la cumbre euromediterránea celebrada en Portoroz (Eslovenia), que la lucha contra el cambio climático también compute como inversión en seguridad y defensa, según el propio plan industrial y tecnológico que el Gobierno español aprobó el pasado mes de abril, dotado con 10.471 millones de euros para alcanzar en este 2025 el 2% del PIB comprometido con la OTAN y la UE.
Pedro Sánchez, este lunes al término de la cumbre euromediterránea celebrada en la localidad eslovena de Portoroz
“El Gobierno ha sido bien claro”, ha advertido Sánchez, ante el francés Emmanuel Macron y el resto de líderes europeos que han asistido a esta cumbre del Med9 que precede a la reunión del Consejo Europeo que el próximo jueves arranca en Bruselas. “En el aumento que hacemos de más de 10.000 millones de euros para poder llegar este año al 2% del PIB en gasto en defensa, decimos que un 13% se destine a todo lo que tiene que ver con la emergencia climática y la protección civil”, ha advertido.
“En las políticas de adaptación tenemos que dar una respuesta a las inundaciones, a los efectos que tiene sobre el territorio la emergencia climática”, ha justificado. Para concluir que, al menos a su juicio, “se pueden contabilizar algunas de estas políticas como políticas vinculadas con la seguridad y la defensa”. “Eso es lo que está haciendo el Gobierno de España, en consonancia con la UE y también con la OTAN”, ha zanjado.
El plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa aprobado por el Ejecutivo para este 2025, efectivamente, destina la cuarta partida más importante de los 10.471 millones de euros con los que está dotado –en realidad, un 17% del total-, al refuerzo de las Fuerzas Armadas para la gestión de emergencias y desastres naturales, como inundaciones o incendios. La previsión del Ejecutivo con estas inversiones es ampliar la flota de helicópteros de rescate y apoyo logístico, el apoyo al transporte para situaciones de crisis, la adquisición de nuevos vehículos lanzapuentes y aviones cisterna para la extinción de incendios, además de fletar un nuevo buque hidrográfico. También se reforzarán las infraestructuras de uso polivalente ante situaciones de emergencia que afecten a la seguridad nacional.
La cumbre euromediterránea también ha abordado la situación en Oriente Medio, y de hecho ha incluido un almuerzo de trabajo con el rey de Jordania, Abdalá II, uno de los actores clave en esta convulsa región. Al término de la cita, Sánchez ha abogado por el cumplimiento de todas las fases del acuerdo de paz para Gaza alcanzado la semana pasada en la localidad egipcia de Sharm El-Sheij, lo que se ha visto comprometido por una primera ruptura del alto el fuego. El mandatario español no ha querido apuntar responsabilidades, para preservar el objetivo final. “Más allá de quién haya sido la responsabilidad, lo importante es volver al 13 de octubre”, ha demandado, en referencia a la fecha en que se selló el acuerdo de alto el fuego impulsado por Donald Trump.
Sánchez ha reclamado así “poner en marcha todos los puntos del acuerdo que nos tiene que llevar a una paz justa y duradera en Oriente Medio”. “Lo que queremos es que se respete el alto el fuego; que se permita el acceso a la ayuda humanitaria a Gaza, que a día de hoy no está garantizado, al menos como se presuponía; y finalmente que podamos caminar hacia la solución definitiva, que es una coexistencia pacífica entre dos estados, el Estado de Israel y el Estado de Palestina”, ha señalado el presidente del Gobierno al finalizar la cumbre.