El Gobierno ultima ya el techo de gasto para impulsar los nuevos presupuestos

El escenario político

Montero y Bolaños alientan el diálogo con Junts tras la última cita con Zapatero

MADRID, 20/10/2025.- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, atiende a los medios de comunicación antes de reunirse este lunes con el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González Martín. EFE/ Sergio Pérez

El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ayer en el Palacio de Parcent de Madrid

Sergio Pérez / Efe

“Pronto”. No será hoy mismo, en la reunión ordinaria que este martes celebrará el Consejo de Ministros, según adelantan en la Moncloa. Pero el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, advirtió ayer que el Gobierno aprobará en muy breve plazo de tiempo la nueva senda de estabilidad y el límite de gasto no financiero –lo que comúnmente se conoce como techo de gasto– con los que pretende enmarcar el proyecto de presupuestos generales del Estado para el año 2026.

La propia vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó ayer que estos nuevos objetivos presupuestarios se presentarán “en unos días”. Aunque otra cuestión, muy diferente, es que la mayoría de la investidura esté dispuesta a dar luz verde a esta iniciativa. El más difícil todavía del Gobierno de Pedro Sánchez en esta convulsa legislatura, en todo caso, está en marcha. Ya no hay vuelta atrás.

“Pronto se aprobará la senda que es el primer paso para iniciar todo el proceso para la elaboración y aprobación de los presupuestos generales del Estado. Estamos trabajando para ultimarla y que se apruebe pronto”, aseguró Bolaños. Se están ultimando así “los últimos flecos” de este nuevo proyecto de cuentas públicas para el año que viene, según indicó la vicepresidenta Montero.

Pero, de nuevo, una de las claves principales para que vean la luz estos presupuestos –que de aprobarse serían los primeros de esta legislatura, ya que las cuentas públicas se vienen prorrogando desde el 2023 por falta de apoyos parlamentarios– es la posición que al respecto adoptarán los siete diputados de Junts per Catalunya en el Congreso.

Y Bolaños resaltó que el Gobierno mantiene abierta la vía del diálogo con la formación de Carles Puigdemont. En la Moncloa, pese a las dificultades de las negociaciones, no descartan de antemano las posibilidades de alcanzar un pacto presupuestario con Junts: “Siempre las hay”, defienden.

“El Ejecutivo sigue gobernando y la ciudadanía se sigue beneficiando”, alega el titular de Presidencia

Montero admitió no obstante que la relación con la formación de Puigdemont “hay veces que está más fluida y hay veces que necesita de mayor diálogo”. Y ahora, apuntó la vicepresidenta, “estamos en el mayor diálogo”.

Precisamente el lunes de la semana pasada, el 13 de octubre, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, al frente de la delegación negociadora del PSOE, mantuvo su última reunión con Puigdemont y la dirigencia de Junts. Y aunque no se registren avances al respecto, en la Moncloa se aferran a que el diálogo no está roto. Y mientras hay vida, resuelven, hay esperanza.

“Tenemos un Parlamento que no es sencillo”, reconoció ayer Bolaños. “Para articular una mayoría necesitamos el voto favorable de todos los grupos parlamentarios de la investidura. Y eso exige un esfuerzo de diálogo, trabajo, acuerdos, buscar puntos de equilibrio y hablar con el diferente”, reiteró el ministro de la Presidencia.

En la Moncloa no tiran la toalla ante las posibilidades de pactos con Puigdemont: “Siempre las hay”

Y Bolaños destacó que dicha política de diálogo para alcanzar acuerdos “es seña de identidad de este Gobierno”. “Llevamos haciéndolo más de siete años”, recordó.

Nada garantiza, no obstante, que el Gobierno pueda aprobar unas nuevas cuentas públicas, pero el ministro insistió en que en los dos años de vida de esta legislatura ya lograron sacar adelante hasta 44 leyes, y que el Ejecutivo gana en torno al 90% de las votaciones que se celebran en el Congreso de los Diputados. Las dos últimas de relevancia, el pasado 8 de octubre, fueron la convalidación del decreto ley del embargo de armas a Israel, y la aprobación de la ley de Movilidad Sostenible que garantiza a su vez otro desembolso de 10.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación. Aunque el 10% restante de votaciones que pierde el Gobierno es el que siempre parece dibujar un escenario de inestabilidad y debilidad parlamentaria.

“El Gobierno sigue gobernando, y la ciudadanía se sigue beneficiando de las medidas que adopta el Gobierno. Eso ha sucedido en los dos años de legislatura que llevamos y va a suceder en los dos años que nos restan”, zanjó Bolaños. Porque, como ya advirtió Sánchez, aunque no haya nuevos presupuestos su determinación es agotar la legislatura en el 2027.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...