El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a la cumbre del Consejo Europeo con peticiones a Bruselas para paliar la crisis habitacional. Reclamó, entre otras cosas, que se habilite un fondo específico para la construcción de vivienda protegida a nivel europeo, un tema que se puso sobre la mesa en la primera cumbre de líderes del bloque comunitario que debatirá la crisis de la vivienda como un problema continental.
En declaraciones a la prensa en su llegada a la cumbre, Sánchez también consideró que se necesita que desde Europa se articulen medidas legales para poner freno a la compra de vivienda para no uso residencial, además de “palancas” a nivel europeo para poder actuar sobre las zonas tensionadas en las ciudades que están viendo cómo está creciendo el precio de la vivienda exponencialmente como consecuencia de la presión del turismo.
Debate comunitario
El presidente socialista asegura que se trata de un problema europeo y no solo español
“Esta es una cuestión central para el Gobierno de España, lo es a nivel nacional, y queremos también que lo sea a nivel europeo, porque estamos hablando de un problema europeo. El problema de la imposibilidad de acceder a una vivienda por parte de los jóvenes, y no tan jóvenes, es algo que comparte un español, un italiano, un francés, un alemán. En definitiva, cualquier ciudadano o ciudadana que esté en Europa”, valoró el presidente socialista.
España es uno de los países que más ha empujado para que este asunto se trate a nivel europeo. El debate de este jueves era complicado porque el tema es extremadamente sensible para gran parte de los países, mientras para otros no es ninguna prioridad. Además, es difícil de enmarcar debido a que las competencias que tiene Europa en este asunto son limitadas y muchas de las soluciones dependen de los Estados miembros. Lo que sí que ocurrió es que, como ha hecho Sánchez, los mandatarios tratarán de influir las políticas de vivienda de Bruselas.
En el borrador de las conclusiones de la cumbre, que ha podido ver este diario, los líderes comunitarios piden a la Comisión que presente un plan “ambicioso” para “complementar” los esfuerzos de los estados miembros en materia de vivienda. Es algo que ya estaba en marcha, pues, en paralelo, el comisario danés Dan Jorgensen –el primero en recibir el cargo de comisario de Vivienda– está elaborando un plan europeo que, según ha avanzado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, llegará antes de finales de año. Abordará, entre otros asuntos, una regulación inédita para limitar el alquiler vacacional.
Sánchez también destacó la reunión que mantuvo hace unas semanas el presidente del Consejo Europea, António Costa, con los representantes de las grandes ciudades europeas afectadas por este problema, “lideradas por un alcalde español”, el alcalde de Barcelona, Jaume Colboni. Costa conoce de primera mano esta problemática por su experiencia como alcalde de Lisboa entre el 2007 y el 2015, antes de convertirse en primer ministro de Portugal.
Precisamente el miércoles un informe del Consejo Europeo reveló que Lisboa, Barcelona y Madrid son las ciudades del continente donde más parte del sueldo se dedica a vivienda. La vivienda se ha encarecido de media en la Unión Europea un 58,3% en los últimos diez años, pero España está muy por encima de esta media. En concreto, ha subido un 72%, frente a un 13,3% en Italia o un 26,6% en Francia.

