Sánchez replica a la advertencia de Junts: “Sabe que estamos cumpliendo los acuerdos”

El escenario político

El presidente del Gobierno insiste en señalar a la formación de Puigdemont que la única alternativa a su mandato son el PP y la ultraderecha de Vox: “Cambios para avanzar o para involucionar”

Horizontal

Pedro Sánchez, a su llegada este jueves a la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas 

OLIVIER MATTHYS / EFE

Precisamente en Bruselas, el 30 de octubre del 2023, fue donde Santos Cerdán –entonces número tres del PSOE, hoy en prisión preventiva acusado de corrupción- selló con el expresidente catalán Carles Puigdemont los acuerdos que desbloquearon la última investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Y de nuevo en la capital comunitaria, este jueves a su llegada a la cumbre del Consejo Europeo, el jefe del Ejecutivo ha replicado a la advertencia que la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, le lanzó la víspera al alertar de que está llegando “la hora del cambio” en España. Sánchez ha sido explícito: “Junts sabe que estamos cumpliendo con todos los acuerdos de Bruselas”.

“Lo importante es que este es un Gobierno que quiere y aspira a cumplir con los compromisos, en el caso de Junts, de los acuerdos de Bruselas”, ha resaltado Sánchez. “Lo estamos haciendo, lo sabe Junts que estamos cumpliendo con todos esos acuerdos”, ha asegurado, pese a las acusaciones de incumplimientos de los pactos con las que la formación de Puigdemont presiona al Ejecutivo.

“Evidentemente, hay acuerdos que no dependen en exclusiva del Gobierno de España o de los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno de coalición progresista, por ejemplo, en materia de inmigración o en materia de lenguas cooficiales”, ha alegado Sánchez.

Pero el presidente ha insistido en que no tiran la toalla en ninguno de estos acuerdos pendientes de cumplirse. “Estamos haciendo ese trabajo”, ha recalcado. “Exige tiempo, dedicación, esfuerzos, y es lo que está haciendo el Gobierno”, ha defendido.

Sánchez ha vuelto a advertir a Junts que la alternativa es un Gobierno del Partido Popular con la ultraderecha de Vox. “Hay una cuestión, hablando de cambio, indiscutible. Cuando hablamos de cambio, puede haber cambios para avanzar o cambios para involucionar. Para regresar, no una hora como decía la portavoz de Junts, que es el planteamiento que hemos hecho en relación con el cambio de hora, sino 50 años atrás”, ha resaltado.

En todo caso, como ya le respondió la víspera a Nogueras en el Congreso de los Diputados, Sánchez ha defendido que “hoy es indiscutible que a Catalunya y a España, y ahí están los datos, ahí está también la situación política institucional en Catalunya y también en España, le sienta bien este Gobierno de coalición que, efectivamente, ha propiciado un cambio desde el año 2018 para bien, de avance y no de involución, como plantean otras alternativas políticas, en este caso el Partido Popular y Vox”.

Sánchez pone la mano en el fuego por las cuentas del PSOE: “No han sufrido ningún caso de financiación irregular desde que yo soy secretario general”, zanja

Sánchez, por otra parte, se ha mostrado absolutamente tranquilo ante las comparecencias de este jueves, ante la comisión de investigación del Senado, de los dos últimos gerentes del PSOE, Mariano Moreno y Ana María Fuentes, respecto a la financiación del partido y los pagos en metálico efectuados al ex ministro José Luis Ábalos y a quien fuera su asistente personal, Koldo García. “Lo ha dicho el PSOE desde el primer instante: absoluta colaboración con la justicia y transparencia”, ha señalado a su llegada a la cita del Consejo Europeo en Bruselas.

“Tenemos toda la confianza puesta en el estado de nuestras cuentas, que a diferencia de otros, no han sufrido ningún caso de financiación irregular, desde que yo soy secretario general del PSOE”, ha insistido Sánchez. Este miércoles en el Congreso, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le emplazó a aclarar si el PSOE se ha financiado ilegalmente desde que Sánchez es líder de esta formación. “¿Sí o no?”, le instó Feijóo a responder. Y así lo hizo el presidente del Gobierno, tajantemente: “No”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...