El PSOE acusa a Ayuso de costear con dinero público sus “huidas emocionales” a EE.UU.

Sesión de control

La oposición reprocha el uso de dinero público para los viajes mientras el PP reprocha al Gobierno su “guerracivilismo” por la Ley de Memoria Democrática

Horizontal

Ayuso acaba de regresar de su quinto viaje oficial a Estados Unidos 

Dani Duch

Isabel Díaz Ayuso sabía que su reciente viaje a Estados Unidos —el quinto desde que es presidenta regional, y el segundo que coincide con la celebración de su cumpleaños— iba a ser objeto de reproche de la oposición en el pleno semanal de la Asamblea de Madrid. Por eso llevaba preparada la réplica. Antes incluso de justificar su periplo por Texas para “conocer de primera mano el circuito y la organización del Gran Premio de Fórmula 1 que se celebra en Austin”, la dirigente del PP ha contraatacado tanto al PSOE como a Más Madrid, y ha aprovechado para menospreciar las “cinco vueltas al mundo” que, según ella, habría dado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “para estar más solo que nunca”.

El enfrentamiento más bronco de la sesión ha llegado durante la interpelación de la portavoz socialista, Mar Espinar. “Esta vez se ha ido cinco días a Texas a celebrar su cumpleaños, pero no es la primera vez. Ya le pagaron los madrileños la celebración de su cumpleaños en 2023, en Nueva York, igual que están pagando todas sus huidas emocionales”, le ha recriminado desde el escaño.

“Cada vez que alguien de su entorno tiene una cita judicial, usted siente la necesidad de coger el dinero de los madrileños para irse de viaje: que su pareja es investigada por fraude fiscal, pues nos vamos a Chile; que tiene que declarar ante la Justicia, pues a Alemania; que debe volver a declarar, pues a Ecuador; que su jefe de gabinete reconoce que miente como un bellaco, pues a Austin que me voy”, ha enumerado Espinar, para concluir con una recomendación sarcástica: “Si tanto le gusta Estados Unidos, váyase y no vuelva. Porque mientras usted veía carreritas en Texas, los madrileños seguían viajando hacinados en el Metro, las listas de espera sanitarias batían récords y las universidades públicas pedían auxilio para poder pagar las nóminas”, le ha espetado.

Horizontal

La interpelación de la portavoz del PSOE-M, Mar Espinar, ha supuesto el intercambio más bronco de la sesión 

Dani Duch

Ayuso ha atribuido las críticas a la mera “envidia y rencores” de la izquierda, que —ha dicho— “no entienden la magnitud” de lo que supone que la principal competición del automovilismo mundial vaya a celebrarse en Madrid en 2026. Y ha insistido, como ya hizo durante su gira norteamericana, en que su agenda incluyó reuniones “del máximo nivel” con empresas y cargos públicos para atraer inversión a la Comunidad de Madrid.

La oposición, sin embargo, duda de esos supuestos beneficios económicos. Más Madrid ha reclamado una auditoría sobre los costes de los viajes institucionales de la presidenta. En la exposición de motivos, el grupo que lidera Manuela Bergerot sostiene que “tales argumentos nunca se han podido constatar”.

Horizontal

La portavoz de más Madrid, Manuela Bergerot 

Dani Duch

“Toda vez que se han pedido informes previos por parte de la oposición democrática, el Gobierno ha respondido que la evaluación se hace a posteriori. Cuando se ha solicitado después, se ha dicho que era pronto, y cuando se ha pedido más tarde, se ha rechazado por pertenecer a otra legislatura”, denuncia la formación.

El PSOE también pone en duda de los intereses y beneficios de los viajes de Ayuso y ha registrado una batería de preguntas para que la Comunidad desglose los gastos y aclare, entre otros, si hubo invitación formal y cuántas entradas se adquirieron. “¿Quién le pagó las entradas de la Fórmula 1? Porque cada vez que usted recibe una prebenda, Madrid se echa a temblar. Ya lo hemos visto con Quirón”, ha cuestionado Espinar.

Superado el rifirrafe por su viaje a Texas, Ayuso ha abierto un nuevo frente con el Gobierno de Pedro Sánchez, esta vez a cuenta de la aplicación de la Ley de Memoria Democrática y la decisión de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria después de que el Ejecutivo declarara ayer la Real Casa de Correos —sede del Gobierno madrileño— como Lugar de Memoria. Motivo por el que el Ministerio de Política Territorial prevé instalar allí una placa que recuerde el pasado franquista del edificio, ya que durante la dictadura albergó la Dirección General de Seguridad.

Vertical

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso 

Dani Duch

La presidenta madrileña ha acusado a los socialistas de “querer retrotraer a España a las trincheras” y ha sugerido, con ironía, que “si tanto les gusta poner placas”, podrían colocar una en su sede de la calle Ferraz “que diga: Aceptamos pago en metálico”. “No puede haber algo más mezquino y más traidor con España que retrotraernos a las trincheras y al guerracivilismo, como están intentando ustedes hacer todos los días de sus vidas, también con la Real Casa de Correos”, ha afirmado.

Ayuso ha continuado con las alusiones sarcásticas y ha dicho que, del mismo modo, “en el Palacio de La Moncloa podrían poner otra placa que dijera: Aquí escondían al hermano de Pedro Sánchez”. Y ha acusado al Ejecutivo de “hacer política desde la división y de pretender levantar de nuevo las dos Españas”.

La dirigente popular ha insistido en que la designación de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria carece de validez, al considerar “caducado” el expediente. Frente a ese argumento, el Gobierno central sostiene que el procedimiento se incoó el 24 de octubre de 2024 y que, por tanto, sigue vigente. “Quisiera saber yo dónde se apuntaron la fecha para los trámites de la ley —ha ironizado Ayuso—, si en la agenda de la fiscal que anotaba las comidas con Begoña Gómez o donde registraban los sobres a Manubrio”, ha zanjado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...